¿Qué considerar a la hora de despachar mercancías en materia de logística?

Rodolfo Hernández Nambo, especialista en logística internacional, explicó que a la hora de llevar a cabo un proceso de importación o exportación es importante conocer la mercancía que se va a transportar, el medio, las regulaciones, normas y la clasificación de mercancías o fracción arancelaria para realizar el proceso sin contratiempos.

Durante su charla “Despacho de mercancías en sus diferentes modalidades”, para los alumnos de Comercio Internacional de la UVAQ, el subgerente de comercialización en Importadora Pacific Coast, destacó las principales características de las cuatro modalidades de transporte (terrestre, aéreo, ferroviario y marítimo) que existen para estos procesos y los beneficios que brinda cada una.

“Básicamente para todos vamos a tener que usar transporte terrestre, es la manera más fiable de transportar mercancías; el aéreo tiene un tiempo de tránsito muy corto; en el caso del ferroviario, sus beneficios es que es un medio de transporte barato que te permite cargar más peso y por último el marítimo, que también es barato ya que sólo rentas un espacio de un buque y puedes cargar también hasta 25 toneladas”, detalló el especialista en logística.

A propósito de la Semana Logística de Comercio Internacional de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Rodolfo Hernández señaló que es fundamental mostrar a los estudiantes la perspectiva de quienes se desarrollan en esta área para que conozcan los campos de aplicación de su carrera