Licenciaturas / Ciencias Exactas e Ingenierías

Ing. en Sistemas y Seguridad Informática

Propósito

Actualmente, se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo centra de la transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad; de aquí la importancia del estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que ésta tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.

Para hacer eficiente el proceso de la información, conseguirla, analizarla y tomar decisiones basados en ella, se desarrollan en las empresas, generalmente en el Departamento de Sistemas, lo que se conoce como sistema computacional.

RVOE: Acuerdo LIC000808

Perfil de ingreso

  • Destreza matemática.
  • Interés por la innovación y el desarrollo tecnológico en sistemas computacionales y de telecomunicaciones.
  • Creatividad para desarrollar ideas en la solución de problemas.
  • Emprendedor y puntual.
  • Espíritu crítico, autocrítico y reflexivo.
  • Razonamiento analítico, decisión y motivación para realizar actividades sin supervisión directa.
  • Disposición para el diálogo.
  • Capacidad para interrelacionarse.
  • Trabajo en equipo y actitud de servicio.
  • Respeto a sí mismo y a los demás.
  • Alto sentido humanístico.
  • Preservación del medio ambiente.
  • Compromiso institucional para lograr una formación integral y multidisciplinaria con actividades de aprendizaje que le permitan alcanzar los objetivos educacionales necesarios para el óptimo ejercicio de su profesión.
  • Adicionalmente, deberá poseer conocimientos básicos de:
  • Álgebra Elemental
  • Trigonometría
  • Geometría analítica
  • Cálculo diferencial e integral
  • Física general

Perfil de egreso

Dimensión particular de la Ingeniería en Sistemas y Seguridad Informática.

La creciente demanda de profesionistas en Computación e Informática, exige Ingenieros en Sistemas y Seguridad Informática cada vez más competitivos, con una visión completa de la informática moderna y que esto le permita ser un agente de cambio en cualquier organización en la que se desempeñe, además de moverse con facilidad en los aspectos teóricos y prácticos de las nueva tendencias en Tecnologías de Información, que le permitan proponer e implementar soluciones efectivas a los innumerables problemas que enfrenta la sociedad mundial.

Así, su trabajo profesional puede dirigirse a diversas áreas del campo laboral como: responsable de centros de cómputo, director de sistemas, gerente de desarrollo de aplicaciones, líder de proyectos, encargado de desarrollo y ciberseguridad, administradores de información y seguridad, analista de sistemas, auditor interno o externo de sistemas, administrador de mantenimiento de sistemas de software y hardware, titulares en el área de investigación, docente, etcétera.

Pudiendo desempeñarse en empresas del sector público o privado, empresarial o industrial o bien desarrollarse como empresario, mediante la creación de compañías de desarrollo de software, así como en el establecimiento de bufetes de asesoría y consultoría a empresas en el área de sistemas y seguridad informática. Además, el egresado podrá continuar sus estudios en múltiples áreas de especialización, de forma que pueda aprovechar los avances en el amplio ramo de las ciencias computacionales y dar respuesta oportuna a los diversos problemas existentes en las ciencias de la computación.

Conocimientos:

  • Matemáticas discretas: base de todo lo relacionado con los procesos digitales, y por tanto, parte fundamental de la ciencia de la computación.
  • Teoría de la computación: rama de la matemática y de la computación que centra su interés en el estudio y definición formal de los cómputos.
  • Algoritmos: lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
  • Estructuras de datos: forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación.
  • Lenguajes de Programación: conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen estructuras y significados para sus elementos y expresiones, utilizado para controlar el comportamiento físico y lógico de una máquina.
  • Compiladores: programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar.
  • Arquitectura de Sistemas de Cómputo: fundamentos electrónicos de la arquitectura y organización de computadoras.
  • Ingeniería de Software: disciplina o área de la informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad.
  • Sistemas Operativos: conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos.
  • Computación Paralela: técnica de programación en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente.
  • Computación Distribuida: modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de computadoras organizadas en racimos incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones distribuida.
  • Redes de Computadoras y Comunicaciones: conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información, recursos y servicios.
  • Computación Numérica y Aplicaciones Científicas: campo de estudio relacionado con la construcción de modelos matemáticos y técnicas numéricas para resolver problemas científicos, de ciencias sociales y problemas de ingeniería.
  • Graficas Computacionales: representación computacional de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí.
  • Interacción Humano-Computadora: estudio de los aspectos humanos y tecnológicos que impactan el diseño de sistemas interactivos.
  • Inteligencia Artificial: ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
  • Bases de datos: conjuntos de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
  • Sistemas de información: conjunto de elementos (personas, datos, actividades o técnicas de trabajo, recursos materiales), organizados computacionalmente para que interactúen entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
  • Habilidades:
  • Plantear problemas siguiendo modelos matemáticos.
  • Capacidad de evaluar críticamente las distintas metodologías e instrumentos disponibles en el ámbito de la informática.
  • Aplicar aspectos metodológicos, así como criterios de calidad, a las diversas etapas del ciclo de vida del software.
  • Capacidad de Análisis, Diseño y Desarrollo de prototipos y productos tecnológicos de software y hardware de valor funcional, consistentes e innovadores.
  • Capacidad de análisis y síntesis favorables al cambio.
  • Capacidad de conducir una investigación científica con un perfil profesional adecuado.
  • Desarrollar objetivos y planes para proyectos.
  • Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo.
  • Formular planes a mediano y largo plazo.
  • Identificar las interrelaciones funcionales de un entorno.
  • Identificación de los aspectos esenciales de un entorno para lograr la automatización integral que mejor corresponda a los objetivos previstos.
  • Capacidad para identificar y seleccionar de los recursos adecuados y necesarios tanto centros de cómputo como para un proyecto de software.
  • Capacidad para coordinar y dirigir grupos de trabajo.
  • Capacidad para desenvolverse en ambientes multidisciplinarios.
  • Capacidad de estudiar, proyectar, planificar, implementar administrar, inspeccionar sistemas operacionales.
  • Ejercer el liderazgo y capacidad de toma de decisiones para el logro y consecución de metas.
  • Expresar resultados de manera objetiva y formal.
  • Expresión oral y escrita en español y algún idioma extranjero.
  • Actitudes:
  • Actitud de autoaprendizaje y autoformación.
  • Espíritu crítico, autocrítico y reflexivo.
  • Actitudes de socialización.
  • Disposición para el diálogo.
  • Emprendedor.
  • Puntualidad.
  • Disposición para mantenerse actualizado en los campos de la informática.
  • Búsqueda, evaluación y sistematización de la información.
  • Capacidad de trabajo individual y en equipo.
  • Creatividad para proponer proyectos de investigación, de desarrollo, así como la gestión de los recursos para los mismos.
  • Actitud comprometida y responsable con su desempeño profesional.
  • Autorregulación de la conducta.
  • Actitud de cooperación.
  • Inquietud para asumir el liderazgo e impulsar la formación de grupos de desarrollo de software.
  • Actitud de participación en procesos interdisciplinarios y de transversalidad.
  • Alto sentido humanístico.

Ventajas

  • Te formamos con valores cristianos que te distinguirán en la sociedad.
  • Practicas desde que estudias.
  • Vinculación con las empresas.
  • Plantilla docente con experiencia.
  • Ambiente estudiantil agradable.
  • Fomentamos el liderazgo y emprededurismo.

Datos Generales

Decanatura
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00
ingenierias@uvaq.edu.mx

Directora: Mtra. Elsa Mireya Ramos Paz
44 31 13 11 00, ext. 2028
mramos@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Taller de expresión oral y escrita.
  • Álgebra lineal.
  • Contabilidad.
  • Química.
  • Metodología de la programación.
  • Contabilidad.
  • Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Introducción al inglés.
  • Taller artístico.
2º semestre
  • Introducción a la seguridad criptográfica.
  • Informática.
  • Cálculo diferencial.
  • Administración.
  • Cinemática.
  • Fundamentos de programación.
  • Matemáticas discretas.
  • Persona y bien común.
  • Inglés básico.
  • Taller artístico II.
3er. semestre
  • Programación orientada a objetos.
  • Cálculo integral.
  • Mecánica.
  • Probabilidad y estadística.
  • Investigación cuantitativa.
  • Competencias globales.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Taller deportivo I.
4º semestre
  • Ecuaciones diferenciales.
  • Sistemas de gestión de calidad empresarial.
  • Estructura de datos.
  • Teoría de la computación.
  • Investigación cuantitativa.
  • Persona y trascendencia.
  • Inglés intermedio.
  • Taller deportivo II.
5º semestre
  • Codificación y compresión de datos.
  • Fundamentos de bases de datos.
  • Matemáticas para la criptografía.
  • Ambientes web.
  • Emprendimiento I.
  • Metodologías aplicadas.
  • Libertad y plenitud.
  • Inglés intermedio-avanzado.
6º semestre
  • Marco Normativo de la Gestión de la Seguridad de la Información.
  • Diseño de algoritmos.
  • Taller de bases de datos.
  • Protocolos de criptografía.
  • Emprendimiento II.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
  • Inglés técnico para ingenierías.
7º semestre
  • Administración de seguridad informática.
  • Sistemas operativos.
  • Ingeniería de software.
  • Economía.
  • Redes de datos.
  • Programación web.
  • Criptografía aplicada.
  • Desarrollo sustentable.
8º semestre
  • Inteligencia artificial.
  • Informática forense.
  • Seguridad en sistemas operativos.
  • Técnicas de simulación.
  • Seguridad de redes de datos I.
  • Arquitectura de computadoras.
  • Criptografía basada en hardware.
  • Ética profesional.
9º semestre
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Seguridad en aplicaciones.
  • Auditoría informática.
  • Seguridad de redes de datos II.
  • Análisis de riesgo.

Podrás Trabajar

  • Director de sistemas.
  • Gerente de desarrollo de aplicaciones.
  • Administrador de bases de datos.
  • Analista de sistemas.
  • Auditor interno o externo de sistemas.
  • Administrador de mantenimiento de sistemas (incluyendo redes de computadoras).
  • Webmaster.
  • Desarrollo /consultor.
  • Docente e investigador.
  • Líder de proyectos.
  • Además, podrás crear tu propia empresa, enfocada al software, al hardware o combinando los dos.