Matemáticas discretas: base de todo lo relacionado con los procesos digitales, y por tanto, parte fundamental de la ciencia de la computación.
Teoría de la computación: rama de la matemática y de la computación que centra su interés en el estudio y definición formal de los cómputos.
Algoritmos: lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
Estructuras de datos: forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación.
Lenguajes de Programación: conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen estructuras y significados para sus elementos y expresiones, utilizado para controlar el comportamiento físico y lógico de una máquina.
Compiladores: programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar.
Arquitectura de Sistemas de Cómputo: fundamentos electrónicos de la arquitectura y organización de computadoras.
Ingeniería de Software: disciplina o área de la informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad.
Sistemas Operativos: conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos.
Computación Paralela: técnica de programación en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente.
Computación Distribuida: modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de computadoras organizadas en racimos incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones distribuida.
Redes de Computadoras y Comunicaciones: conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información, recursos y servicios.
Computación Numérica y Aplicaciones Científicas: campo de estudio relacionado con la construcción de modelos matemáticos y técnicas numéricas para resolver problemas científicos, de ciencias sociales y problemas de ingeniería.
Graficas Computacionales: representación computacional de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí.
Interacción Humano-Computadora: estudio de los aspectos humanos y tecnológicos que impactan el diseño de sistemas interactivos.
Inteligencia Artificial: ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
Bases de datos: conjuntos de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Sistemas de información: conjunto de elementos (personas, datos, actividades o técnicas de trabajo, recursos materiales), organizados computacionalmente para que interactúen entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Habilidades:
Plantear problemas siguiendo modelos matemáticos.
Capacidad de evaluar críticamente las distintas metodologías e instrumentos disponibles en el ámbito de la informática.
Aplicar aspectos metodológicos, así como criterios de calidad, a las diversas etapas del ciclo de vida del software.
Capacidad de Análisis, Diseño y Desarrollo de prototipos y productos tecnológicos de software y hardware de valor funcional, consistentes e innovadores.
Capacidad de análisis y síntesis favorables al cambio.
Capacidad de conducir una investigación científica con un perfil profesional adecuado.
Desarrollar objetivos y planes para proyectos.
Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo.
Formular planes a mediano y largo plazo.
Identificar las interrelaciones funcionales de un entorno.
Identificación de los aspectos esenciales de un entorno para lograr la automatización integral que mejor corresponda a los objetivos previstos.
Capacidad para identificar y seleccionar de los recursos adecuados y necesarios tanto centros de cómputo como para un proyecto de software.
Capacidad para coordinar y dirigir grupos de trabajo.
Capacidad para desenvolverse en ambientes multidisciplinarios.
Capacidad de estudiar, proyectar, planificar, implementar administrar, inspeccionar sistemas operacionales.
Ejercer el liderazgo y capacidad de toma de decisiones para el logro y consecución de metas.
Expresar resultados de manera objetiva y formal.
Expresión oral y escrita en español y algún idioma extranjero.
Actitudes:
Actitud de autoaprendizaje y autoformación.
Espíritu crítico, autocrítico y reflexivo.
Actitudes de socialización.
Disposición para el diálogo.
Emprendedor.
Puntualidad.
Disposición para mantenerse actualizado en los campos de la informática.
Búsqueda, evaluación y sistematización de la información.
Capacidad de trabajo individual y en equipo.
Creatividad para proponer proyectos de investigación, de desarrollo, así como la gestión de los recursos para los mismos.
Actitud comprometida y responsable con su desempeño profesional.
Autorregulación de la conducta.
Actitud de cooperación.
Inquietud para asumir el liderazgo e impulsar la formación de grupos de desarrollo de software.
Actitud de participación en procesos interdisciplinarios y de transversalidad.
Alto sentido humanístico.