Licenciaturas / Económico Administrativas

Administración

Propósito

La Facultad de Contaduría y Administración nace a la par que la Universidad Vasco de Quiroga el 3 de septiembre de 1979. En 1987 se convierte en Facultad, luego de organizar la Maestría en Administración en convenio con otras universidades, y, en 1995, inaugura esta misma Maestría con un programa propio. Hoy en día cuenta, además de las licenciaturas y la Maestría, con las especialidades en Mercadotecnia e Impuestos.

RVOE: Acuerdo LIC060914

Perfil de ingreso

  • Habilidad para efectuar razonamientos lógico-válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito del idioma español y conocimientos básicos del inglés.
  • Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
  • Tener valores morales que impliquen la disposición al bien, el respeto por la dignidad humana y la capacidad de servir.
  • Sentido de organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.
  • Características de personalidad que reflejen una adecuada estabilidad emocional.

Perfil de egreso

  • Características de personalidad que reflejen una adecuada estabilidad emocional.
  • Identifica y administra los riesgos de negocios en las organizaciones.
  • Identifica y optimiza los procesos de negocios de las organizaciones.
  • Administra un sistema logístico integral.
  • Desarrolla, implementa y gestiona sistemas de control administrativo.
  • Identifica las interrelaciones funcionales de la organización.
  • Evalúa el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial.
  • Elabora, evalúa y administra proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones.
  • Interpreta la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales.
  • Utiliza la información de costos para el planteamiento, el control y la toma de decisiones.
  • Toma decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa.
  • Ejerce el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización.
  • Administra y desarrolla el talento humano en la organización.
  • Identifica aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno.
  • Mejora e innova los procesos administrativos.
  • Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
  • Utiliza las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
  • Administra la información tecnológica de una empresa.
  • Formula y optimiza sistemas de información.

Ventajas

  • La Facultad de Contaduría y Administración es una las más sólidas en la región con más 30 años en el ramo y una actualización constante en sus indicativos técnicos y académicos.
  • Los planes de estudios de ambas carreras responden a las necesidades del entorno laboral, económico y empresarial, tanto de la región, como del país.
  • Sustento bibliográfico de última generación.
  • Las áreas especializadas cuentan con profesores que se encuentran vinculados con el área profesional, es decir, ocupan actualmente puestos de trabajo afines.
  • Se dispone de un sistema de cómputo avanzado para desarrollar el control y la administración de las empresas y el área de impuestos y contable dispone de un software de punta para el manejo de la información.
  • Los egresados en Contaduría Pública y finanzas trabajan en los despachos contables desde el cuarto semestre, por lo que, al finalizar la carrera, es muy probable que tengan un trabajo seguro y una grande experiencia en el trabajo dentro de su área de acción.
  • Los ex alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración son reconocidos por el mercado laboral como profesionistas responsables y altamente capacitados. Se encuentran empleados en grandes corporaciones nacionales y regionales e, incluso, en el sector público.

Programa Educativo Acreditado por:

Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y a Fines (CACECA)

Datos Generales

Decano: Mtra. Cynthia Rodríguez Morales 
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00, ext. 2190
 cynthiarodriguez@uvaq.edu.mx

Director: Mtro. Alberto Olivares Flores
44 31 13 11 00, ext. 2137
 aolivares@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er semestre
  • Teoría administrativa.
  • Matemáticas.
  • Contabilidad básica.
  • Introducción al Derecho empresarial.
  • TICs básicas.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Taller artístico I.
  • Idiomas.
2º semestre
  • Planeación.
  • Estadística descriptiva.
  • Estudio integral del activo.
  • Derecho mercantil.
  • Microeconomía.
  • Persona y bien común.
  • Taller artístico II.
  • Idiomas.
3er. semestre
  • Control directivo.
  • Estadística inferencial.
  • Estudio integral del pasivo.
  • Fundamentos de Mercadotecnia.
  • Macroeconomía.
  • Competencias globales.
  • Taller deportivo I.
  • Idiomas.
  • Investigación cuantitativa.
4º semestre
  • Comportamiento organizacional.
  • Matemáticas financieras básicas.
  • Presupuestos.
  • Investigación de mercados.
  • Análisis de la estructura socioeconómica de México.
  • Taller deportivo II.
  • Idiomas.
  • Investigación cualitativa.
5º semestre
  • Administración y desarrollo de personal.
  • Matemáticas financieras avanzadas.
  • Derecho laboral.
  • Economía internacional.
  • Emprendimiento I.
  • Idiomas.
  • Metodologías aplicadas.
6º semestre
  • Administración del capital humano.
  • Administración financiera.
  • Costos históricos.
  • Comportamiento del consumidor.
  • Administración de operaciones básicas.
  • Emprendimiento II.
  • Inglés técnico.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
7º semestre
  • Estudios administrativos.
  • Desarrollo de las capacidades humanas.
  • Costos predeterminados.
  • Dirección de mercados.
  • Comercio internacional.
  • Teoría tributaria.
  • Administración de operaciones avanzadas.
  • Proyectos de inversión.
8º semestre
  • Administración estratégica.
  • Taller de desarrollo de directivos.
  • Inversión y financiamiento I.
  • Auditoria administrativa.
  • Mercadotecnia internacional.
  • Impuestos.
  • Modelos matemáticos de administración.
  • Teorías y sistemas de calidad.
9º semestre
  • Administración y desarrollo de personal.
  • Matemáticas financieras avanzadas.
  • Derecho laboral.
  • Economía internacional.
  • Emprendimiento I.
  • Idiomas.
  • Metodologías aplicadas.

Podrás trabajar

  • A nivel de grandes y pequeñas empresas del sector privado o estatal:
  • Desarrollo gerencial en el área financiera.
  • Planeación estratégica y en general de la empresa.
  • Director de Recursos Humanos.
  • Directores de la empresa.
  • A nivel de iniciativa personal:
  • Despachos de mercadotecnia y asesoría administrativa.