La Maestría en Comunicación, Terminal en Administración de Imagen Institucional y Terminal en Publicidad busca formar recursos humanos de alto nivel profesional. Por ello, se dirige a personas con disposición y motivación para trabajar en estos ámbitos con respeto a la calidad humana, espíritu de responsabilidad y vocación de servicio.
Los aspirantes desarrollarán una serie de habilidades teóricas, prácticas y cognoscitivas con el propósito de convertirse en individuos eficientes, comprometidos, altamente productivos y con un nivel estratégico de calidad profesional.
RVOE: MAES100817
• Capacidad para elaborar una planeación estratégica que resuelva los problemas detectados en una organización, empresa e institución.
• Disposición para reconocer las diversas implicaciones socioculturales de las organizaciones, empresas e instituciones, así como de las acciones publicitarias que se pongan en práctica.
• Competencia para favorecer la identificación e identidad de los integrantes de una organización, empresa e institución.
• Actitudes para fomentar un desarrollo sustentable y sostenido.
• Destreza para hacer más eficientes los procesos de comunicación y publicidad y coadyuvar, así, al logro de las metas institucionales.
• Posibilidades para llevar a cabo diagnósticos de publicidad.
• Evaluación de la realidad en materia de publicidad y comunicación.
• Autoridad para dirigir un grupo de trabajo que logre dar respuestas comunicacionales a las necesidades de la organización, empresa e institución.
• Habilidad para realizar planeaciones a mediano y largo plazo.
• Pericia para implementar acciones de investigación en comunicación organizacional y publicidad.
• Experiencia para tomar decisiones y hacer competitiva una organización, empresa e institución en un mercado global.
• Vocación para actuar con sensibilidad social frente a su entorno ecológico.
Lo anterior se logrará gracias al desarrollo de las siguientes competencias:
• Liderazgo.
• Espíritu emprendedor.
• Toma de decisiones.
• Capacidad de organización y planificación.
• Análisis de problemas.
• Gestión del conflicto.
• Negociación.
• Trabajo de equipo.
• Orientación a resultados.
• Servicio al cliente.
Coordinador de la Maestría:
Dr. Alejandro Vega Camarena.
44 31 13 11 00, ext. 2221
Atención: 9:00 a 14:00 hrs.
avega@uvaq.edu.mx
Fecha de inicio: Agosto 2020.
Dirección: Av. Juan Pablo II # 555.
Col. Santa María de Guido
44 31 13 11 00
informacion@uvaq.edu.mx
Formación académica de los candidatos:
Los estudiantes pueden ser egresados de las Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, Diseño Gráfico, Comercio Internacional, Ingeniería Industrial, Administración, Mercadotecnia y Ventas, Diseño de Interiores y Ambientación y Psicología. También podrán cursar esta Maestría los profesionales cuya práctica se vincule con las relaciones públicas, los procesos comunicativos organizacionales, la imagen y la publicidad.
Para el proceso de inscripción:
• Copia del título profesional cotejada por un notario público.
• Copia de la cédula profesional cotejada por un notario público.
• Original y dos copias del acta de nacimiento.
• Original y dos copias del certificado de licenciatura (en caso de que sea emitido por otra entidad federativa es necesario legalizar el documento en la entidad de origen).
• Original y dos copias del certificado de bachillerato.
• Original y copia del Currículum Vitae actualizado.
• Copia de la CURP.
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel mate. No instantáneas.
• Entrevista con el coordinador de la maestría.