El estudio de las ciencias del diseño a nivel de Maestría proporciona a los egresados valiosas herramientas para comprender las motivaciones y conductas de los individuos y las sociedades y hacer compatibles las necesidades con las soluciones de los grupos de interés. Gerencias, proveedores, accionistas, usuarios, mercados, gobiernos, sociedad y entorno natural, mantendrán un estrecho vínculo para pasar a un nivel estratégico del diseño, en el cual éste intervine desde el inicio del proceso para robustecer la imagen de los productos o servicios, con soluciones creativas, complejas por las variables y eficaces por su solución.
• El egresado tiene la capacidad analítica y reflexiva que le permite generar investigación y análisis sobre instrumentación metodológica con enfoque mercadológico en el desarrollo de productos y servicios sustentables.
• Domina los procesos creativos, destinados a los medios de comunicación, permitiendo un desarrollo integral, formal y persuasivo de los mensajes.
• Dirige con eficiencia los procesos interpretativos y de gestión que intervienen en los proyectos tanto en la práctica independiente como en el interior de una organización.
• Utiliza la teoría y la lleva a la práctica en el diseño de productos y servicios sustentables haciendo frente a las demandas de la sociedad actual; de manera responsable hacia el entorno natural.
• Se compromete en la generación de actitudes de cambio, para mejorar los aspectos de comuinicación en pro del medio ambiente.
• Utiliza los avances de la tecnología como una herramienta en la generación de productos y servicios sustentables, así como en sus propuestas de posicionamiento y promoción en los medios masivos de comunicación.
• Sintetiza a través del trabajo en la construcción de los elementos que constituyen un proyecto y su presentacion vía oral, escrita o gráfica y en redes en internet.
• Habilidad para efectuar razonamientos lógico-válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
• Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito del idioma español y conocimientos básicos del inglés.
• Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
• Tener valores morales que impliquen la disposición al bien, el respeto por la dignidad humana y la capacidad de servir.
• Sentido de organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.
• Características de personalidad que reflejen una adecuada estabilidad emocional.
los aspirantes deberán presentar la siguiente documentacion en control escolar, por conducto del área de cajas:
• Copia del título profesional cotejada por un notario público.
• Copia de la cédula profesional cotejada por un notario público.
• Original y dos copias del acta de nacimiento.
• Original y dos copias del certificado de licenciatura (en caso de que sea emitido por otra entidad federativa es necesario legalizar el documento en la entidad de origen).
• Original y dos copias del certificado de bachillerato.
• Original y copia del Currículum Vitae actualizado.
• Copia de la CURP.
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel mate. No instantáneas.
• Entrevista con el coordinador de la maestría.