• Teoría y metodología del entrenamiento deportivo.
• Anatomía y fisiología del esfuerzo.
• Bioquímica y metabolismo.
• Biomecánica y cineantropometría.
• Sociología del deporte.
• Requerimientos nutricionales en poblaciones fisicamente activas y de diferentes grupos etarios.
• Ayudas ergogénicas.
• Entrenamiento deportivo.
• Psicología del deporte.
• Comportamiento alimentario patológico en el deporte.
• Ayudas nutricionales en las lesiones deportivas.
• Autocuidado de la salud.
• Legislación deportiva.
• Metodología de la investigación.
Coordinadora de la Maestría:
Mtra. Valeria Franco Villanueva
Tels. 01 (443) 113 11 00 ext. 2083
Atención: 9:00 a 14:00 hrs.
Correo: vfranco@uvaq.edu.mx
Fecha de inicio: agosto 2020
Dirección: Av. Juan Pablo II # 555.
Col. Santa María de Guido
Tel. (443) 113 1100
informacion@uvaq.edu.mx
• Conoce la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, especialmente el sistema digestivo.
• Conoce los factores biomecánicos fundamentales del movimiento en el deporte.
• Conoce las bases bioquímicas y metabólicas de la nutrición.
• Comprensión de textos en inglés.
• Habilidades para el aprendizaje autorregulado.
• Capcacidad para trabajar en equipo.
• Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito.
• Interés en la investigación.
Los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación en control escolar, por conducto del área de cajas:
• Copia del título profesional cotejada por un notario público.
• Copia de la cédula profesional cotejada por un notario público.
• Original y dos copias del acta de nacimiento.
• Original y dos copias del certificado de licenciatura (en caso de que sea emitido por otra entidad federativa es necesario legalizar el documento en la entidad de origen).
• Original y dos copias del certificado de bachillerato.
• Original y copia del Currículum Vitae actualizado.
• Copia de la CURP.
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel mate. No instantáneas.
• Entrevista con el coordinador de la maestría.