En esta maestría se incluyen prácticamente todos los fundamentos de esta especialidad con el ánimo de ofrecer una perspectiva amplia a los alumnos. De esta forma, éstos podrán definir su postura personal convencidos de que el mejor psicoterapeuta es aquél que se ha formado y definido con libertad y una amplia información sobre los diferentes enfoques existentes. Formamos psicoterapeutas de alto nivel profesional, capaces de satisfacer los requerimientos del tratamiento psicológico a familias disfuncionales crónicas o temporales. También los proyectamos como generadores de una investigación sistemática que contribuya al desarrollo de la terapia familiar en México.
RVOE: MAES100511
Coordinador de la Maestría:
Mtra. Jennifer Alcocer Martínez
Tels. 01 (443) 113 11 00 ext. 2123
Atención: 9:00 a 13:00 hrs.
Correo: jmalcocer@uvaq.edu.mx
Fecha de inicio: Agosto 2020
Dirección: Av. Juan Pablo II # 555.
Col. Santa María de Guido
Tel. (443) 113 1100
informacion@uvaq.edu.mx
• Haber estudiado al menos una de las siguientes carreras: Psicología, Pedagogía, Normal Superior, Medicina, Odontología y afines.
• Estar titulado o tener la opción al título por medio de la modalidad de estudios de postgrado en instituciones de nivel superior con reconocimiento de validez oficial.
• Sentido de organización y seriedad en el trabajo.
• Buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.
• Habilidad para desarrollar razonamientos lógicos, hacer inferencias, inducciones, deducciones y analogías que permitan analizar las diversas problemáticas que se presentan en el quehacer diario.
• Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito.
• Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos.
• Sólidos valores morales que incluyan la responsabilidad, el respeto por la dignidad humana, el compromiso con su profesión y una inclinación hacia el servicio social.
• Adecuada estabilidad emocional.
Al final de la Maestría los alumnos serán:
• Psicoterapeutas familiares que dominen las teorías y técnicas del plan curricular.
• Psicoterapeutas familiares que analicen y resuelvan los problemas más recurrentes en el desarrollo psicológico de las familias.
• Psicoterapeutas familiares que puedan participar en el mejoramiento y la actualización académica permanente de su área.
• Psicoterapeutas familiares preparados para intervenir en los diferentes tipos de familia que hay en nuestra sociedad.
• Psicoterapeutas familiares capaces de intervenir en los diferentes tipos de parejas que hay en nuestra sociedad.
• Psicoterapeutas familiares listos para realizar y/o asesorar programas y proyectos de investigación en su área.
Para el proceso de inscripción:
• Copia del título profesional cotejada por un notario público.
• Copia de la cédula profesional cotejada por un notario público.
• Original y dos copias del acta de nacimiento.
• Original y dos copias del certificado de licenciatura (en caso de que sea emitido por otra entidad federativa es necesario legalizar el documento en la entidad de origen).
• Original y dos copias del certificado de bachillerato.
• Original y copia del Currículum Vitae actualizado.
• Copia de la CURP.
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel mate. No instantáneas.
• Entrevista con el coordinador de la maestría.