Licenciaturas / Sociales y Humanidades

Filosofía

Propósito

La Universidad Vasco de Quiroga se propone formar profesionales de la filosofía desde la perspectiva cristiano y católica, que sean capaces de investigar y analizar las corrientes de pensamiento que se han dado en el devenir de la humanidad e integrarse en una visión de conjunto, aunados a la cultura y el pensamiento contemporáneo, con lo cual puedan aportar soluciones a la problemática que se vive en los diversos ámbitos de la actividad humana: educativo, social, económico, político y cultural.

RVOE: Acuerdo

Perfil de ingreso

  • Interés por el conocimiento, desarrollo de la cultura y comprensión del pensamiento humano.
  • Capacidad para sintetizar, analizar y criticar la realidad.
  • Aptitud para comprender y transmitir ideas.
  • Generación de conocimiento por sí mismo (autodidactismo).

Perfil de egreso

  • Tendrán la posibilidad de desarrollarse en el ámbito cognoscitivo con el saber, en el ámbito afectivo con el saber hacer y en el ámbito psicomotor con el saber ser, de tal forma que integren a su desarrollo personal y profesional una postura crítica mediante la utilización del marco referencial filosófico aprendido.
  • Compromiso en forma crítica y flexible con una postura humanística de apertura y disponibilidad para analizar y comprender las distintas corrientes del pensamiento humano y sus respectivos valores.
  • Los profesores cuentan con una amplia experiencia docente y estudios de posgrados. Además, son miembros de colegios, academias y asociaciones de su especialidad.
  • Iniciativa y el liderazgo, asertivo en las decisiones, trabajo en equipo y capacidad de gestión en los conflictos y negociación.
  • Actividades de investigación, docencia, intercambio.

Ventajas

  • Somos una universidad con prestigio, con más de 40 años de experiencia.
  • Te formamos con valores cristianos que te distinguirán en la sociedad.
  • Profesores con amplia experiencia en el ejercicio profesional.
  • Se han firmado convenio con varios seminarios para revalidar materias de Filosofía.
  • Se cursa en 4 años en plan semestral.

Datos Generales

Decano: ___
Av. Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00

Director:
44 31 13 11 00
 

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Vida universitaria.
  • Lógica.
  • Latín.
  • Introducción a la filosofía.
  • Historia de la filosofía antigua.
  • Fundamentos de metodología de la investigación.
2º semestre
  • Metodología de la investigación cualitativa.
  • Filosofía de la naturaleza.
  • Seminario de historia de la filosofía: Aristóteles.
  • Seminario de historia de la filosofía: Platón.
  • Ontología.
  • Latín II.
3º semestre
  • Metodología de la investigación filosófica.
  • Epistemología.
  • Griego I.
  • Historia de la filosofía medieval.
  • Antropología filosófica.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Sto. Tomás de Aquino.
4º semestre
  • Historia de la filosofía moderna.
  • Teodicea.
  • Griego II.
  • Ética General.
  • Seminario de la historia de la filosofía: Kant.
5º semestre
  • Historia de la filosofía contemporánea.
  • Ética especial.
  • Seminario de historia de la filosofía: Hegel.
  • Filosofía en México.
  • Filosofía de la cultura.
  • Administración estratégica de proyectos y procesos.
6º Semestre
  • Administración de proyectos y producción.
  • Filosofía de la educación.
  • Filosofía de la religión.
  • Filosofía latinoamericana.
  • Filosofía social.
  • Seminario de filósofos cristianos del siglo XX.
7º semestre
  • Seminario de titulación.
  • Escuela de Frankfurt.
  • Filosofía de la historia.
  • Filosofía del lenguaje
8º semestre
  • Protocolo de investigación.
  • Filosofía política.
  • Seminario de didáctica de la filosofía.
  • Estética.
  • Filosofía de la ciencia.

Podrás Trabajar

  • Empresas públicas o privadas como asesor y capacitador en la resolución de la problemática humana.
  • Profesor o directivo de instituciones de educación.
  • Analista de temas humanos en los medios de comunicación.
  • Investigador, escritor, conferencista y crítico sobre temas de ciencia, cultura, religión, arte y familia.