Irapuato

Ingeniería Industrial en Calidad y Productividad

Perfil de ingreso

Formar agentes de cambio en el área de ingeniería industrial, con una preparación integral, técnica y humanas en las áreas de calidad y productividad, para desarrollar en ellos un espíritu emprendedor, de servicio, investigación y liderazgo, así como dotarlos de métodos y técnicas para potenciar sus habilidades de análisis, síntesis, negociación, trabajo de equipo, solución de problemas y desarrollo de proyectos de mejora para volver eficientes, con calidad y productividad los procesos y servicios de los sistemas productivos en beneficio de la sociedad.

Perfil de egreso

  • Desarrollar habilidades para el diseño de sistemas de control.
  • Determinar la eficacia de los sistemas existentes y evidenciar situación problemáticas de la organización que requieren el diseño de proyectos específicos de control interno, desarrollando las siguientes competencias:
  • El desarrollo y evaluación de proyectos de inversión económicamente rentable, técnicamente viable y ambientalmente sustentable.
  • Diseño de instalaciones y procesos de producción asegurando los niveles de rentabilidad, eficiencia y sustentabilidad requeridos por la organización.
  • Realiza propuestas para la generación de aumento de utilidades en una organización.

Razones para estudiar en la UVAQ

  • Te formamos con valores cristianos que te distinguirán en la sociedad.
  • Profesores con amplia experiencia en el ejercicio profesional.
  • Duración: 9 semestres.

Datos Generales

Francisco Sarabia # 511 Col. Santa Julia.
Col. Santa Julia.
46 26 24 18 36
irapuato@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Taller de expresión oral y escrita.
  • Álgebra lineal.
  • Contabilidad.
  • Química.
  • Metodología de la programación.
  • Introducción a la Ingeniería Industrial.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Taller artístico I.
  • Introducción al inglés.
2º semestre
  • Costos I.
  • Cálculo diferencial.
  • Administración.
  • Cinemática.
  • Fundamentos de programación.
  • Persona y bien común.
  • Inglés básico.
  • Taller artístico II.
3er. semestre
  • Costos II.
  • Cálculo íntegral.
  • Sistemas ERP y herramientas de administración.
  • Mecánica.
  • Probabilidad y estadística.
  • Investigación y estadística.
  • Investigación cuantitativa.
  • Competencias globales.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Taller deportivo I.
4º semestre
  • Introducción al Derecho.
  • Ecuaciones diferenciales.
  • Sistemas de gestión de calidad empresarial.
  • Administración del capital humano.
  • Mercadotecnia.
  • Investigación cualitativa.
  • Persona y trascendencia.
  • Inglés intermedio.
  • Taller deportivo II.
5º semestre
  • Optimización de operaciones I.
  • Dibujo técnico.
  • Tecnología de materiales.
  • Estudio del trabajo I.
  • Emprendimiento I.
  • Metodologías aplicadas.
  • Libertad y plenitud.
  • Inglés intermedio-avanzado.
6º semestre
  • Optimización de operaciones II.
  • Diseño por computadora.
  • Instrumentación industrial.
  • Estudio del trabajo II.
  • Emprendimiento II.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
  • Fundamentos de telecomunicaciones.
  • Inglés Técnico para ingenierías.
7º semestre
  • Desarrollo sustentable.
  • Procesos de manufactura.
  • Localización y distribución de plantas.
  • Ingeniería económica.
  • Circuitos eléctricos.
  • Control estadístico de procesos.
  • Economía.
  • Planeación y control de la producción.
8º semestre
  • Ingeniería de sistemas.
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Matemáticas financieras.
  • Circuitos neumáticos e hidráulicos.
  • Seguridad e higiene industrial.
  • Desarrollo organizacional.
  • Ética profesional.
9º semestre
  • Administración del mantenimiento.
  • Simulación de sistemas.
  • Planeación estratégica.
  • Diseño de experimentos.
  • Controladores lógicos programables.
  • Tópicos selectos de Ingeniería Industrial.

Podrás Trabajar

• Líder de proyectos.