Esta carrera fue creada con el propósito de formar ingenieros en la exploración de datos y gestión
del conocimiento, con una capacidad de análisis, diseño, desarrollo, construcción e implementación
de sistemas de base de datos relacionales y no relacionales con grandes volúmenes de información
y almacenamiento, así como su gestión y aprovechamiento desde cualquier sistema de
procesamiento a gran escala, con alto sentido ético para el manejo de dicha información.
El perfil de ingreso del aspirante a la licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos de la Universidad
Vasco de Quiroga, comprende:
Conocimientos:
Álgebra elemental.
Trigonometría.
Geometría analítica.
Cálculo diferencial e integral.
Física general.
Básicos en computación.
Habilidades:
Razonamiento matemático.
Razonamiento abstracto.
Destreza matemática.
Reflexión y análisis.
Innovador.
Capacidad integradora y visión compartida.
Con visión de futuro.
Imaginación para generar escenarios.
Aptitudes:
Iniciativa.
Liderazgo.
Compromiso.
Responsabilidad.
Ética.
Dinámico y dispuesto al aprendizaje.
Emprendedor.
Proactivo.
Gusto por el área de la informática.
Trabajo en equipo y actitud de servicio.
El alumno egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos tiene las siguientes competencias:
Conocimientos:
Instala, configura y da mantenimiento preventivo y correctivo a los centros de datos, implementando conocimientos de redes: estructuras, servidores y hardware de almacenamiento.
Implementa y configura sistemas de seguridad basados en la red y en manejadores de bases de datos, para detectar y detener accesos no autorizados, por medio de permisos, vistas y cifrados.
Asesora en la toma de decisiones con base en los análisis estadísticos y financieros de la información arrojada por los diversos modelos de minería de datos.
Habilidades:
Desarrolla de manera competente cualquier base de datos relacional en diversas plataformas y lenguajes de programación, así como también, logra la interconexión entre una base de datos y diversos sistemas de información.
Desarrolla aplicaciones para diversas plataformas que tengan conexión a las bases de datos.
Implementa los diversos protocolos con los que cuentan los sistemas manejadores de bases de datos y su comunicación en la red.
Previene, detecta y corrige fallas en sistemas del almacenamiento masivo, por medio de registros de auditoría que podrá implementar en las bases de datos.
Analizar los datos de forma eficiente para el desarrollo de sistemas inteligentes con capacidad de aprendizaje autónomo y/o para la minería de datos.
Configura bases de datos no relacionales e identifica los casos de uso para dichas bases de datos, especializado en las distintas plataformas que trabajan bajo ese esquema.
Diseña y desarrolla algoritmos eficientes para problemas computacionales relacionados con los datos, para implementarlos en forma de desarrollo de software robustos, estructurados y fáciles de mantener, y verificar su validez.
Utilizar con destreza conceptos y métodos propios del álgebra, cálculo diferencial e integral, métodos numéricos, estadística y optimización necesarios para la resolución de los problemas propios del manejo y estructura de los datos.
Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlo de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en inglés.
Actitudes:
Liderazgo para la consecución de metas en la organización.
Orden y disciplina en el ejercicio de su profesión.
Emprendimiento innovador en todas sus actividades.
Ejercicio ético de su profesión
Demostrar sensibilidad hacia los temas éticos, sociales y medioambientales.
Planificar y gestionar el tiempo y los recursos disponibles.
Director: Mtro. Juan Luis Forteza Vargas.
Blvd. Bosques de Ciruelos Oriente # 182.
Col. Bosques Tres Marías, Morelia, Michoacán.
443 168 8259 Ext: 3006
jforteza@uvaq.edu.mx
El proceso de admisión iniciará a partir del 22 de julio, y se podrá realizar a través de la página web oficial, en el apartado de Licenciaturas, llenando la solicitud de examen de admisión (Tramita tu examen de admisión).