Tres Marías

Ingeniería en Innovación y Tecnología Agrícola

Perfil de Ingreso

  • Conocimientos básicos de matemáticas, física, química y biología.
  • Interés por el sector agropecuario y la producción alimentaria.
  • Creatividad, capacidad analítica.
  • Sólidos valores morales que impliquen la responsabilidad, respecto por la dignidad humana, el compromiso con su nivel de estudios y una inclinación hacia el servicio social.
  • Desempeñar su profesión en beneficio la sociedad.

Perfil de egreso

  • Diseñar, crear, instalar, operar y porporcionar asesoría a empresas agrícolas de corte regional, nacional e internacional.
  • Planear y desarrollar sistemas de producción agrícola a campo abierto o protegida, de acuerdo a las necesidades del entorno.
  • Organizar a los productos con fines de producción regional y comercialización nacional e internacional.
  • Eficientar los recursos suelo-agua-clima, con criterios de sustentabilidad e inocuidad de los alimentos.
  • Compaginar la producción agrícola con las condiciones clímaticas y previsión del tiempo y del calentamiento global.
  • Conocer y aplicar la legislación vigente, en materia de suelo, agua y medio ambiente.

Datos Generales

Director: Mtro. Juan Luis Forteza Vargas.
Dirección: Blvd. Bosques de Ciruelos Oriente # 182.
Col. Bosques Tres Marías, Morelia, Michoacán.
Tels. 443 168 8259 Ext: 3006
Emails: jforteza@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Taller de expresión oral y escrita
  • Cambio Climático.
  • Álgebra lineal.
  • Persona y desarrollo integral
  • Contabilidad
  • Taller artístico I.
  • Química órganica.
  • Introducción al Inglés.
  • TIC's aplicadas.
2º semestre
  • Topografía.
  • Ecología.
  • Cálculo diferencial.
  • Persona y bien común.
  • Biología
  • Taller artístico II.
  • Química inorgánica
  • Inglés básico.
  • Meteorología
3er. semestre
  • Bioquímica.
  • Investigación cuantitativa.
  • Cálculo Integral.
  • Competencias globales.
  • Botánica sistémica.
  • Taller deportivo I.
  • Probabilidad y estadística.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Diseños Agrícolas .
4º semestre
  • Edafología.
  • Investigación cualitativa.
  • Fisiología Vegetal.
  • Persona y trascendencia.
  • Microbiología.
  • Taller deportivo II.
  • Energías alternativas.
  • Inglés intermedio.
  • Sistemas de gestión de calidad empresarial.
5° semestre
  • Entomología I.
  • Metodologías aplicadas.
  • Nutrición vegetal I.
  • Libertad y plenitud.
  • Manejo y conservación del agua.
  • Inglés intermedio-avanzado.
  • Emprendimiento I.
6° semestre
  • Entomología II.
  • Emprendimiento II.
  • Nutrición vegetal II.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
  • Sistemas de riego.
  • Inglés técnico para ingenierías.
  • Maquinaria agrícola.
7º semestre
  • Fitopatología.
  • Genética I
  • Biología molecular.
  • Sistemas de producción de hortalizas y frutales.
  • Fertirrigación.
  • Empresas agrícolas.
8º semestre
  • Control biológico de plagas y enfermedades
  • Sistemas de producción de cereales y leguminosas
  • Agroecología.
  • Genética II.
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Agricultura protegida.
9° semestre
  • Sistemas de sanidad e inocuidad
  • Desarrollo comunitario
  • Ética profesional.
  • Sistemas de producción de gramíneas.
  • Desarrollo sustentable.
  • Planeación estratégica.

Podrás Trabajar

  • Elabora planes de desarrollo agrícola y ganadero.
  • Diseña políticas agropecuarias a nivel local, regional o nacional.
  • Planifica, gestiona y administra la producción de empresas agrícolas y ganaderas.
  • Aplica tecnología a los procesos agropecarios.
  • Elabora, planifica, dirige y evalúa proyectos productivos de desarrollo y de investigación.
  • Realiza pruebas de cultivos en invernaderos de producción limitada, donde se puede controlar la temperatura y humedad requeridas para un buen rendimiento.
  • Diseña planes e implementa sistemas de producción.