Un diálogo entre fe y razón desarrollaron administrativos y docentes de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) Campus Santa María, al reflexionar en torno a la Encíclica Centésimus Annus, del Papa San Juan Pablo II.
“Con este foro se trata de que la doctrina social de la Iglesia, que es una teología social, se hermane con las carreras y su técnica, es decir, cómo la doctrina social incide sobre la actividad profesional y la vida social”, explicó José de Jesús Castellanos, Coordinador de Formación y Vida de la UVAQ.
En mesas de diálogo, los participantes analizaron el documento pontificio, que aborda el Pensamiento ecológico de Juan Pablo II, Capitalismo y economía del mercado, Verdad del hombre y cuestión social, De la justicia distributiva a la política social, Fundamentación antropológica de la economía de mercado desde la dimensión de la persona, entre otros temas.
“Generar un diálogo es generar puentes, entre quien conoce la ciencia, los profesores que llevan las materias profesionalizantes y quienes desde el área humanista llevamos los mismos temas pero de una forma más general, por lo que con estas reflexiones queremos generar conciencia de que no todo lo sabemos, pero que estamos en una mejora continua, buscando trascender para dejar una huella”, señaló Augusto Fernández, Docente del Área de Formación Humana.
Cien años después de la encíclica Rerum Novarum, se promulgó la encíclica Centésimus Annus, el 1 de mayo de 1991, por el Papa San Juan Pablo II, que recogió la evolución de las doctrinas sociales de la Iglesia Católica, con temas relacionados a la justicia social, la dignidad humana y la búsqueda del bien común, agregaron coordinadores de la UVAQ.