Integrar en los programas educativos una dimensión internacional, intercultural y global dentro de la propia institución es el objetivo de lo que se conoce como “internacionalización en casa”, que inició en México alrededor del 2016, explicó Adriana Molina, Docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconocen la “internacionalización en casa” como un componente esencial para una educación inclusiva y de calidad.
Para responder a las necesidades de la educación actual, la UVAQ ha incorporado las clases espejo como parte de su programa de internacionalización; este modelo permite a los estudiantes fortalecer su competencias interculturales, lingüísticas y digitales, señaló Adriana Molina, Jefa del Departamento de Internacionalización en Casa de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
“Las clases espejo son una de las estrategias de internacionalización de la Universidad Vasco de Quiroga y se trata de enriquecer el perfil internacional de egreso, tenemos el objetivo de que todos nuestros estudiantes tanto de licenciatura, maestrías o doctorados tengan por lo menos una experiencia de internacionalización en casa”, explicó Adriana Molina.
La “internacionalización en casa” consiste en actividades de aprendizaje, vinculación y desarrollo educativo con docentes y estudiantes de otros países a través de conferencias en línea, investigaciones conjuntas, clases espejo y otras labores de aprendizaje sin fronteras.
Estas prácticas en la educación permiten a los estudiantes fortalecer la sensibilidad intercultural, tener un perfil más preparado para la competencia internacional, dominio de los idiomas y la capacidad de responder a convocatorias internacionales, señalan docentes de la UVAQ.
“Creemos que estas son estrategias bastante integrales que abonan a ese perfil de egreso junto con las direcciones de las licenciaturas UVAQ”, concluyó la especialista en asuntos internacionales, Adriana Molina.