Capacitación y prevención, vitales ante riesgos sísmicos, explica Experto 

Michoacán se ubica en una zona sísmica, por lo que continuamente registra temblores que pueden terminar en desastres si la población no tiene la orientación necesaria, de ahí la importancia de saber cómo actuar ante sismos, explicó el Maestro Edgar Zamudio, especialista en protección civil.

“Para estar preparados debemos tener en cuenta el lugar donde nos encontramos sí es repliegue o evacuación”, señaló Edgar Zamudio durante una capacitación para estudiantes y personal de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). 

“El repliegue es cuando no hay alertamiento sísmico y has evaluado que en el lugar donde te encuentras tardas más de 60 segundos en salir, en este caso la recomendación es alejarse de las zonas de riesgo, ubicarte donde haya paredes fuertes y evitar cristales y objetos que se puedan caer fácilmente”, detalló el Mtro. Edgar Zamudio.

“La evacuación es cuando hay un sistema de alejamiento o sabemos que el tiempo de salida es menos de un minuto, la recomendación es evacuar inmediatamente de forma tranquila y no correr, no empujar y no gritar”, agregó especialista. 

El también Capitán de bomberos comentó además que la prevención es tarea de todos, por lo que capacitarse mantiene una población más preparada para que en caso de una emergencia se eviten los desastres. 

“La única forma de estar preparados es capacitarnos, conocer los fenómenos a los que estamos expuestos y tener una población más preparada y menos vulnerable, eso nos llevará a tener una respuesta más eficiente y pronta en caso de una emergencia para que no se convierta en un desastre; finalmente protección civil somos todos” concluyó el Especialista Edgar Zamudio.