El RoboJam 2025, competencia de robótica presencial y en línea, superó las expectativas al reunir a 165 equipos de diferentes países, quienes este 20 de septiembre ‘invadieron’ la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) con sus robots para competir en diversos retos y acercar la ciencia a estudiantes de diferentes edades.
El RoboJam 2025 llegó a la capital michoacana gracias a The Valerio Foundation, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSYSEM) y la UVAQ con el objetivo de fomentar la creatividad, innovación y aplicación de la robótica e impulsar el desarrollo de habilidades en los estudiantes de todo el mundo, señalaron los organizadores del evento.
Al dar la bienvenida a más de 500 competidores y sus acompañantes, la Rectora de la UVAQ, Mtra. Lydia Nava, señaló que la robótica, la inteligencia artificial y las ciencias cada día sorprenden más, aunque lo más importante es el ingenio de la persona, el auténtico genio detrás de cada innovación, ya que la tecnología, por más sorprendente que sea, nace siempre del ser humano.
“Este encuentro es mucho más que una competencia; es una fuente de inspiración. Queremos que motive a las nuevas generaciones a imaginar y diseñar soluciones que transformen positivamente nuestra sociedad”, comentó la Rectora.
El RoboJam se consolida como una competencia internacional líder en robótica virtual y presencial, que promueve el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la solución de problemas, en un ambiente competitivo y proyección internacional.
El Mtro. Eduardo Restrepo, Director de RoboJam International y el Lic. Roberto Iván Valerio, Presidente de The Valerio Foundation, agradecieron la hospitalidad de los michoacanos y motivaron a los asistentes a seguir preparándose, igual que la Mtra. Mariana Sosa, Directora del IEMSYSEM, quien inauguró formalmente el evento.
En el presídium también estuvieron el Mtro. Christian Martínez, Director del Tecnológico de La Piedad y los estudiantes Bernardo de Legarreta, de la UVAQ y Orlando Naranjo, del Tec de La Piedad, mientras que como invitados de honor asistieron directivos de las instituciones organizadoras y medios de comunicación.
Durante más de siete horas, los ‘robotistas’ compitieron en retos como: Biped race, Bristle race, BumperBot, Path Attack Jr y Pro, así como RandoMap y RoboSketch en línea, además de Skill Drive y Stack In, evaluados por jueces de diferentes instituciones y sirvieron como clasificatorios para otras competencias.







