Una de las principales debilidades de la democracia mexicana es la ausencia de una oposición efectiva desde hace varios años, el PRI y el PAN no cuentan con liderazgos claros y nuevas corrientes juveniles que refresquen la propuesta política de ambas fuerzas partidistas, la creación de cuadros jóvenes es un gran pendiente, pues la ciudadanía percibe más una alternancia en el poder que un fortalecimiento de la democracia en todas sus manifestaciones, señaló el Mtro. Juan Luis Forteza Vargas, Coordinador de UVAQ Tres Marías.
El país se encuentra frente a un panorama cambiante, muy complejo y que presenta grandes desafíos, con presiones del sector externo y muchos frentes abiertos en el ambiente político nacional.
En el aspecto interno, las reformas energética y judicial centralizan el poder y debilitan la institucionalidad del Estado mexicano vulnerando o desapareciendo órganos autónomos, señaló el Mtro. Juan Luis Forteza.
“Hoy se percibe un ambiente de persecución, de intolerancia y de condena ante los que piensan diferente al régimen actual. Se ha minimizado el debate argumentativo y serio, por la polarización ideológica y la denominada necrofilia ideológica (pasión por ideas muertas)”, puntualizó el también Economista y Politólogo.
El ambiente político presenta serios rasgos de fragilidad democrática e institucional, polarización y cultura política del conflicto en un contexto en el que el diálogo y el consenso es muy difícil de alcanzar.
“El populismo como fuerza política y a pesar de tantos cambios en las estructuras del poder, bloquea la consolidación de una democracia madura, eficaz y eficiente”, explicó el Coordinador de UVAQ Tres Marías, donde se imparten diversas ingenierías y licenciaturas, como la de Administración Pública y Ciencias Políticas.
El Mtro. Juan Luis Forteza señaló que dicho ambiente político en México es complicado debido al nuevo diseño del equilibrio institucional y las relaciones de poder, además de presentar inestabilidad en el Estado de Derecho, el crecimiento económico y la gobernabilidad.
“No logramos posicionar una visión de Estado, sino una visión de gobierno en el cual no se construyen las bases para un crecimiento sostenido a largo plazo. En política es muy importante la comunicación y manejo de mensajes”, señaló el también catedrático universitario, Forteza Vargas.
