“Detrás de cada avance tecnológico, de cada puente que une ciudades o algoritmo que protege datos, hay una mente curiosa que se atreve a imaginar algo mejor”, con ese mensaje, la Mtra. Susana García, Secretaría Académica de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), inauguró las Jornadas de Ingeniería 2025 “Mentes Disruptivas”, que invitan a repensar y revolucionar la manera en que entendemos el mundo.
“Los científicos descubren las leyes del universo, los ingenieros las aplican; ¿lo que todo ingeniero tiene en común? Curiosidad insaciable, no se conforman como eran las cosas, mezclan ciencia, arte y humanidad, expresó la Mtra. Susana García al inaugurar el evento este lunes 27 de octubre en el Auditorio Ing. César Nava.
El Mtro. Jesús Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, resaltó que estas jornadas son una oportunidad para conectar la teoría con la práctica y señaló: “Mentes Disruptivas alude al espíritu de cambio que caracteriza a nuestra comunidad: jóvenes que no solo buscan entender cómo funcionan las cosas, sino imaginar cómo pueden funcionar mejor, mentes que se atreven a pensar diferente, a proponer, a construir”.
La primera charla estuvo a cargo del Dr. Ramiro Corona, Director de Recursos Humanos de la compañía AAK, con la conferencia “Evolución de las Competencias”, en la que abordó la importancia de la mejora continua como herramienta clave para enfrentar los retos personales y profesionales; destacó que el crecimiento individual es tan esencial como la actualización técnica en la formación de un ingeniero moderno.
Las Jornadas de Ingeniería 2025 contemplan actividades diseñadas para fortalecer las habilidades prácticas y la creatividad de los estudiantes, como la conferencia “Cuatro ejes para una empresa competitiva en la actualidad”. Además habrá talleres especializados que van desde la impresión en 3D, hasta logística y cadena de suministro.
A la inauguración asistieron la Ing. Tania Miranda, Directora de Mecatrónica; Ing. Elsa Ramos, Directora de Ingeniería en Sistemas; y el Ing. Kevin Hildelfonso, Director de Ingeniería Industrial, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el vínculo entre la academia y la industria, impulsar la creatividad, la innovación.




