En el marco de los cinco siglos del inicio de la evangelización por los franciscanos en Michoacán, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) es sede del “Simposio 500 años del don del Evangelio en nuestras tierras”, un espacio de reflexión sobre el papel de la Iglesia en la configuración de la identidad local.
Del 23 al 27 de junio se imparten conferencias sobre la historia de la temprana evangelización en Michoacán, para conmemorar los 500 años de la llegada del evangelio y de los primeros misioneros a la capital purépecha de Tzintzuntzan, en un evento organizado por la Arquidiócesis de Morelia.
“Esperamos que el Evangelio llegue a inculturarse con alegría y libertad, sin amenazas esperando el premio de Dios donde podamos compartir el don de la fe”, compartió el Cardenal Don Alberto Suárez Inda, en la inauguración del evento en la UVAQ Campus Santa María.
El Sacerdote Miguel Martínez, Coordinador de la Comisión Profética y Dimensión de Nueva Evangelización y Catequesis de la Arquidiócesis de Morelia, comentó: “Uno de los objetivos es precisamente reivindicar el papel de la Iglesia como institución humanista, que ha promovido los derechos de los indígenas y de los pueblos originarios y ha conservado la cultura purépecha”.
“Este simposio nos ayuda especialmente a nosotros, sacerdotes y personas que trabajamos en la evangelización a imaginar y pensar de qué manera podemos hoy evangelizar y que si los misioneros encontraron en un mundo tan distinto de ellos, un idioma y una manera de vivir, pues hoy también la Iglesia tiene sus mismos desafíos ante una cultura, cada vez más descristianizada”, agregó el Sacerdote.
“Los dioses de la relación de Michoacán”, “Primeros años de la evangelización”, “Inicios de la evangelización de los agustinos” y “Música y cultura sonora en la evangelización de Michoacán” son algunos de los temas que se impartirán con académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), entre otras.
Este simposio tiene invitación abierta a todos aquellos que tengan interés en el fenómeno religioso y en el desarrollo histórico, cultural y espiritual de la Arquidiócesis, explicaron los coordinadores del Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis de la Arquidiócesis de Morelia (SEDEC).




