El aprendizaje de idiomas extranjeros en México aumenta debido a la creciente internacionalización del país. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), más del 90 % de las escuelas de nivel medio superior ofrecen inglés como lengua extranjera, mientras que en universidades e institutos privados crece la oferta de programas multilingües, por lo que se requieren más profesionales de los idiomas.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, más de 13 mil 800 traductores e intérpretes laboraron en México durante el 2024, pero la demanda de estos profesionales aumenta, especialmente en sectores clave como el legal, sanitario y administrativo.
Los traductores e intérpretes son esenciales para la integración cultural, la protección de los derechos lingüísticos y la traducción de artículos en salud pública y muchos otros rubros, por ello, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) ofrece la Licenciatura en Traducción, Interpretación y Docencia de Idiomas.
Esta licenciatura ofrece un plan de estudios de siete semestres en los que se imparten idiomas como inglés, francés e italiano, además de talleres especializados, formación en didáctica, sociolingüística y cultura internacional.
Según investigaciones del Instituto Max Planck de Psicolingüística y de la Universidad de Edimburgo, las personas multilingües tienen mejor memoria, mayor capacidad de concentración y menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Durante su formación, los estudiantes de la UVAQ se especializan en áreas como docencia de idiomas, traducción técnica, legal y literaria, así como en interpretación simultánea y consecutiva. Al egresar, están preparados para desempeñarse como profesores, traductores, intérpretes en foros multilaterales o como mediadores culturales en contextos de alta diversidad lingüística.
En la UVAQ se cuenta con múltiples convenios para intercambio y movilidad académica, docentes calificados, así como la certificación ante la Secretaría de Educación Pública, lo cual garantiza validez oficial del título en todo México y fuera del país.