El IX Congreso Internacional de Enfermería se celebra en la UVAQ para fortalecer el cuidado de la salud

Fortalecer mentes, hablar de salud y cuidado en la enfermería fue el objetivo del IX Congreso Internacional de Enfermería del Estado de Michoacán en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) Campus Santa María, que abrió sus puertas a los representantes del sector salud como parte de la vinculación institucional. 

La Rectora de la UVAQ, Mtra. Lydia Nava, destacó que la enfermería desempeña un papel crucial en un tratamiento integral, ya que implica una colaboración estrecha con el médico y un seguimiento constante en fases críticas de recuperación.

“En la enfermería se potencia la posibilidad de servicio con calidez para ser un verdadero soporte humanitario… Me atrevo a opinar que la enfermería es de las profesiones que no corren peligro de ser desplazadas por la robótica o la inteligencia artificial, pues ni una ni otra pueden abordar el ámbito de los sentimientos profundos de las personas ni una empatía cabal”, agregó la Rectora.

La Dra. Sandra Guadalupe Moya, Directora de Enfermería de la Secretaría de Salud y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería, resaltó la dimensión humanística de esta profesión.

“Son más de 450 personas reunidas y hablar de ese número de personas ubicadas en un espacio, es que tenemos que ser nosotros los agentes de cambio para que eso se multiplique allá fuera”, comentó la Doctora Moya. 

El Dr. Lázaro Cortés Rangel, Director de los Servicios de Salud y representante del Dr. Elías Ibarra Torres, Secretario de Salud en Michoacán, agradeció la realización del congreso, ya que fortalece la formación y el compromiso de la comunidad de enfermería. 

El IX Congreso de Enfermería se realizó el jueves 25 de septiembre con las ponencias: “Liderazgo de la enfermería: estrategias integrales de gestión, investigación y cuidado en el Sistema de Salud Mexicano”, “La asertividad en el profesional de enfermería”, “Identificación y abordaje en relaciones saludables vs tóxicas y su impacto laboral”, entre otras. 

En el presídium también estuvieron el Dr. Gaudencio Anaya, Director de Salud Pública; Dr. Roberto Tapia, Jefe de Servicios de Atención a la Salud del IMSS Michoacán; L.E. Dalia Santana, Subdirectora de Enfermería de la Secretaría de Salud; Dr. Manuel Moreno, Subdirector de Calidad y Enseñanza; Mtro. Renato Hernández, Director de la Facultad de Enfermería de la UMSNH y Dr. Jesús Salgado, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UVAQ.