La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UVAQ celebra 35 años de formación

Con el lema “Raíces que inspiran, voces que transforman”, la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) celebra 35 años de trayectoria con sus Jornadas Académicas 2025, un espacio de aprendizaje y reflexión que reúne a estudiantes, docentes y egresados. 

Durante más de tres décadas, la carrera de Ciencias de la Comunicación ha marcado generaciones a través de la formación integral, consolidándose como pionera en Michoacán, señaló el Mtro. Eduardo López, Director de la Licenciatura.

“Ciencias de la Comunicación no sólo es una carrera, es un espacio que prepara profesionales capaces de investigar, analizar y diseñar estrategias de comunicación utilizando herramientas tecnológicas y creativas, aplicadas en diversos medios y organizaciones”, comentó el Director. 

El Mtro. Eduardo López destacó que la excelencia académica se ha fortalecido con un enfoque transversal en áreas como política, investigación, periodismo, producción audiovisual, administración y gestión de medios.

Conferencias, talleres y experiencias para comunicar 

Las Jornadas Académicas de Comunicación arrancaron con la conferencia “De la comunicación al cine”, con el comunicólogo de la UVAQ, César Flores, quien analizó la relación entre la comunicación y la industria cinematográfica.

Durante las  Jornadas se desarrollan ponencias como “¿Cómo hacer periodismo cultural y de entretenimiento?”, así como “Rompiendo límites”, a cargo de egresados de la UVAQ, quienes han destacado en distintos ámbitos profesionales.

Además, se imparten talleres en áreas como fotografía, creatividad, producción digital, relaciones públicas y conducción de eventos, dirigidos a fortalecer las competencias prácticas de los universitarios. 

Reconocimiento a una trayectoria académica consolidada

Durante la inauguración, la Mtra. Susana García, Secretaria Académica de la UVAQ y exdirectora de la carrera, recordó que la escuela de Comunicación fue la primera en obtener acreditación dentro de la Universidad, además de impulsar proyectos como el Festival Internacional de Cortometraje y la estación UVE Radio.

“Hoy, la Escuela de Comunicación puede decir con orgullo que ha egresado a 31 generaciones de jóvenes comprometidos con aportar su conocimiento y experiencia a la sociedad”, mencionó la Mtra. Susana García. 

Pablo Perea, Presidente de la Sociedad de Alumnos de Comunicación, compartió:  “Este es un espacio de grandes oportunidades que nos servirá para compartir experiencias, aprender de profesionales destacados y fortalecer la comunidad”. 

Comunicación con visión al futuro

Desde su fundación en 1990, la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UVAQ ha mantenido un compromiso con la calidad educativa, está respaldada por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) y dos veces por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales (CONAC).

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UVAQ reafirma su misión de formar comunicadores con visión crítica, ética y habilidades para transformar su entorno a través de la comunicación, señaló el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Mtro. Luis Torres.