La coctelería en México mezcla creatividad, profesionalización y cultura 

La Secretaría de Turismo (SECTUR) destaca que la gastronomía, incluida la coctelería, es un pilar del patrimonio cultural y un motor económico en México, que representa el 30 % del gasto turístico, por lo que en un concurso de coctelería en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) se analizaron las opciones de desarrollo en esta área.

Antes vista como un complemento discreto en bares y restaurantes, la coctelería se consolida hoy como un arte con alto valor educativo, cultural y económico. En México, el auge de la mixología transforma el sector gastronómico y genera nuevas oportunidades de profesionalización, expresó Dayana Mendoza, representante del Tequila Tesoro Azul, marca creada por el cantautor michoacano Marco Antonio Solís ‘El Buki’.

“La coctelería es como una fusión de varios ingredientes; puede incluir frutas, pulpas, refrescos, hielos y destilados como tequila, mezcal o whisky, según la preferencia. Es una mezcla de sabores que prepara una bebida para disfrutar más allá del destilado solo, una preparación con una explosión de sabores”, explicó Dayana Mendoza durante su participación en el concurso de coctelería en la UVAQ.

La historia de la coctelería también muestra su capacidad de adaptación. Durante la Ley Seca en Estados Unidos (1920–1933), los bartenders enfrentaron la escasez de ingredientes de calidad, lo que los llevó a crear técnicas innovadoras para mejorar el sabor de los alcoholes disponibles y desarrollar nuevas mezclas.

Actualmente, la Asociación Internacional Academias de Coctelería (A.I.A.C.) informa que la demanda de bartenders capacitados ha aumentado más del 25 % en los últimos cinco años. Esto posiciona a la coctelería como un sector estratégico para la profesionalización, la innovación y la preservación de la cultura gastronómica nacional.

“La coctelería está muy en tendencia. Es un mercado enfocado, que busca jóvenes emprendedores dispuestos a experimentar y crear sus propios cócteles”, concluyó Dayana Mendoza luego de evaluar las habilidades de estudiantes de diversas universidades en el concurso de coctelería.