La automatización, transformación digital, análitica de datos y eficiencia energética, son tendencias en la gestión empresarial, por lo que la Ingeniería Industrial es una profesión clave para diseñar y optimizar estos procesos con mejor seguridad, economía y sostenibilidad, señalan diversas consultoras empresariales.
De acuerdo con el Observatorio Laboral, la Ingeniería Industrial se encuentra entre las profesiones más requeridas por la industria mexicana y según la Revista Líder Empresarial, ocupa la séptima posición entre las ingenierías mejor pagadas del país.
Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (CANIETI) reporta que aunque egresan más de 24 mil ingenieros industriales al año en México, la demanda de más ingenieros aumenta.
La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) ofrece una formación integral con la Ingeniería Industrial en Calidad y Productividad, prepara a sus estudiantes en gestión de operaciones, logística, seguridad industrial, ingeniería de manufactura y analítica de datos, entre otros campos.
Con aplicación de metodologías y herramientas de calidad como Six Sigma y Lean Manufacturing, esta carrera está dirigida a personas con interés en la excelencia operativa, la gestión de calidad y la mejora continua.
La ingeniería es de 8 semestres y los egresados pueden desarrollarse en instituciones públicas o privadas, tanto en México como en el extranjero.