México enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones contextualizadas. La investigación permite a los profesionales de cualquier rama respuestas efectivas para vincular su trabajo con otras ciencias y oficios, explicó Hugo Rivera, investigador y docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
“Muchas veces, cuando pensamos en investigación, lo primero que se nos viene a la mente es el marco teórico y todo lo que implica, lo cual puede generarnos desánimo. Sin embargo, aunque no lo notemos, siempre estamos investigando, solo que en el ámbito académico solemos quedarnos atorados por la formalidad del proceso”, comentó Hugo Rivera.
En 2024, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) registró 43 mil 980 académicos que realizan investigación científica, una labor clave que contribuye al desarrollo tecnológico y social de México.
“Quizás el problema es el paradigma que tenemos sobre la investigación: que es algo largo, complicado y lleno de obstáculos. ¡Y claro que lo es! Pero también lo es la vida misma. Si queremos alcanzar nuestras metas y objetivos, debemos enfrentar cualquier dificultad que se nos presente”, agregó el Profesor de la UVAQ.
Aprender a investigar no es exclusivo de científicos o académicos. Se trata de una habilidad esencial para cualquier profesional o ciudadano crítico. Entender cómo buscar, analizar y aplicar información nos permite tomar decisiones más conscientes y aportar soluciones reales a los problemas que enfrentamos.