La Ingeniería en Mecatrónica es una de las profesiones con más demanda en México. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Observatorio Laboral, más del 90% de los ingenieros en Mecatrónica consiguen empleo en menos de seis meses después de egresar, con sueldos por encima del promedio nacional.
La Mecatrónica combina la mecánica, electrónica, informática y automatización, por lo que es capaz de revolucionar diversas áreas, desde la industria, hasta la medicina.
El 35% de las industrias michoacanas ya integran sistemas automatizados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y esa cifra crece a nivel global, ya que la transformación tecnológica demanda más ingenieros en Mecatrónica.
En México y en el extranjero, la demanda de ingenieros crece: solo el 16.5 % de jóvenes trabajan en labores técnicas o profesionales, lo cual evidencia el déficit de especialistas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según un reportaje del diario El País.
La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) ofrece un plan de estudios de 4 años y medio en Mecatrónica, pertinente con las demandas del mercado laboral. Su enfoque práctico, laboratorios especializados y convenios con la industria, preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos tecnológicos.
Los egresados pueden trabajar en la industria manufacturera, hasta la bioingeniería, la agricultura, alimentación y el sector energético. La proyección laboral en México y el extranjero es alta; México presenta un déficit de profesionales en Mecatrónica, lo que impulsa una creciente demanda en empresas nacionales y transnacionales.
La UVAQ no solo forma ingenieros, sino líderes que impactan positivamente a la sociedad a través de la ciencia y tecnología, contribuyen con soluciones innovadoras y mejoran la calidad de vida de las personas.