Las maestrías y doctorados en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) tienen un enfoque profesionalizante, un equilibrio entre la teoría y la práctica; desarrollan investigaciones teóricas, pero también ejecutan el conocimiento en las labores diarias, explicó la Doctora Flor de María Tavera, Coordinadora de Posgrados, durante el brindis por el ciclo 2024-2025.
Este enfoque profesionalizante de los posgrados en la UVAQ ha permitido desarrollar nuevas propuestas educativas con el rigor que exige un grado académico, pero también con flexibilidad para que más personas mejoren su preparación personal y profesional, señaló la Dra. Flor de María durante una emotiva convivencia.
Menos del 1% de la población mexicana tiene estudios posgrados, señalan instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que insiste en la necesidad de que más profesionistas fortalezcan su formación.
En la reunión celebrada en el Auditorio Ing. César Nava, se informó de los procesos para la próxima graduación, titulaciones y beneficios de ser egresado de la UVAQ, donde se ofrecen más de 20 maestrías y tres doctorados en modalidad presencial e híbrida y seis maestrías más en línea.
La UVAQ ofrece posgrados en áreas como nutrición, psicoterapia, negocios, ciencias sociales, artes y diseño, administración, ciencia y tecnología, con un enfoque teórico-práctico, para que el profesionista que asiste a clases el fin de semana, el lunes ponga en práctica los nuevos conocimientos en su trabajo.
Quienes poseen una maestría o doctorado pueden ganar hasta 60 % más que quienes solo tienen licenciatura, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), además de que con un posgrado se desarrollan habilidades analíticas, crece la red de contactos, se fortalece la preparación individual y también en lo colectivo.
Los coordinadores de posgrados, Mariana Gómez, Alejandro Vega, Eunice Macías, Hugo Lemus y Daniel Pureco, desearon éxito a los próximos egresados, quienes trabajan en los últimos detalles de sus investigaciones académicas, algunos para publicar en revistas especializadas y otros como parte de su tesis.




