El Derecho como una respuesta a los retos sociales, ambientales y digitales

La falta de acceso a la justicia limita las oportunidades económicas y debilita el crecimiento inclusivo, por lo que el Derecho es fundamental para el desarrollo de México, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones internacionales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Derecho se encuentra entre las tres carreras con mayor demanda en el mercado laboral de México; según encuestas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 96% de los egresados en Derecho obtienen empleo poco después de graduarse.

El Periódico español “Cinco Días” señala que desde 2024, con la entrada de firmas globales y la expansión internacional de despachos españoles al mercado de México existe una fuerte demanda de especialistas en Derecho. 

La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) ofrece la Licenciatura en Derecho desde 1995, cuenta con el respaldo nacional e internacional por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED) y se distingue por su compromiso con la actualización tecnológica y la ética profesional. 

Con duración de ocho semestres, este programa ofrece una formación práctica mediante clínicas jurídicas, simulaciones de juicios orales y convenios institucionales dentro y fuera de México. 

Su plan de estudios se actualiza constantemente para responder a las tendencias legales y sociales, como el Derecho Ambiental, Derechos Humanos y Derecho Digital, además de impulsar habilidades en análisis jurídico, resolución de conflictos e interpretación legal.

https://www.uvaq.edu.mx/lic-en-derecho/