Michoacán se encuentra entre los tres primeros lugares en producción agrícola de México e impulsar este sector es el objetivo del Consejo Agroalimentario de Michoacán (CAM), que reunió a productores, empresarios, gobiernos e instituciones académicas, como la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), para compartir propuestas orientadas a elevar la productividad del sector agroalimentario.
El Presidente del CAM, el Lic. Carlos Ochoa, explicó que uno de los retos agroalimentarios de México es la transformación de los productos primarios para evitar pérdidas y agregar valor, por ello se han impulsado iniciativas como la elaboración de mezcales, sopas de lenteja, tortilla y deshidratado de frutas, para abrir nuevos mercados y fortalecer la cadena agroalimentaria.
La Rectora de la UVAQ, Mtra. Lydia Nava, destacó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento institucional y expresó el interés de la Universidad en vincularse con el CAM, para que las carreras ligadas al sector productivo y al desarrollo tecnológico encuentren mayores oportunidades de transformación académica y profesional mediante proyectos conjuntos.
Durante una reunión de trabajo en el Colegio de Morelia, el Lic. Federico Sánchez, Presidente Ejecutivo del CAM, presentó el crecimiento de dicho Consejo desde su fundación, con énfasis en su proyección internacional y sus aportes al sector, mediante políticas de competitividad, innovación y sostenibilidad.
Por lo anterior, se invitó a la UVAQ a este foro, así como a otras instituciones educativas que tienen programas afines a la agroindustria, como la UNLA, UTM, Tecnológico del Valle de Morelia, UMSNH, Tec Milenio, entre otras, para que compartieran sus trabajos en el ámbito agroalimentario.
El Mtro. César Arias, profesor de Ingeniería en la UVAQ, explicó: “Trabajamos en proyectos tanto en el Campus Tres Marías como en el Campus Zamora, en temas de invernaderos, cultivos, sistema de suelos y tratamiento de agua”.
La UVAQ trabaja en proyectos nacionales e internacionales con universidades de Colombia y Argentina, entre otras, donde se buscan sinergias interdisciplinarias entre energías renovables, ingeniería civil y desarrollo agroindustrial.
Al encuentro asistieron estudiantes de Ingeniería en Innovación y Tecnología Agrícola y de la Licenciatura en Agronegocios de la UVAQ Campus Tres Marías, así como el Decano de la Facultad de Ingenierías, Mtro. Jesús Rodríguez.





