Los adultos mayores en México aumentan, lo que representa un reto y una oportunidad para fortalecer el bienestar y la calidad de vida de este grupo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven más de 17 millones de personas de 60 años y más, cifra que seguirá creciendo en las próximas décadas.
La Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), busca promover el envejecimiento saludable, a través de congresos, actividades y conferencias para fomentar la conciencia sobre la importancia del ejercicio físico, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida en las personas mayores.
“Nosotros como cultores físicos creemos que el movimiento es salud, creemos que el movimiento puede prevenir el envejecimiento temporal; la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca que es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional para que la persona pueda estar y hacerlo que valore la vejez. Implica no solamente la capacidad física sino también la capacidad mental”, expresó Vanessa Gutiérrez, estudiante en la Licenciatura en Cultura Física y Deporte en la UVAQ.
El ejercicio regular en adultos mayores tiene múltiples beneficios: mejora la fuerza, el equilibrio, la movilidad y la salud mental, además de prevenir enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, osteoporosis y depresión, por lo que la OMS recomienda realizar actividades físicas aeróbicas y de fortalecimiento muscular de forma regular, adaptadas a las capacidades de cada persona.
“La actividad física no solo nos mantiene activos, sino que nos conecta con otras personas y nos da una sensación de autonomía y bienestar”, agregó Vanesa.
Con iniciativas como el Congreso de Cultura Física en la Persona Mayor y otros programas de promoción de la salud, la UVAQ contribuye a que los adultos mayores disfruten de una vida más plena, activa y saludable, que el envejecimiento sea una etapa de oportunidades y bienestar.