La docencia en México es un pilar para la transformación social, explica profesora de la UVAQ

La docencia es una de las actividades más significativas en el ámbito educativo, pues no solo implica la transmisión de conocimientos, sino también el fomento del pensamiento crítico y la formación integral de los estudiantes, destacó la Maestra Julieta Arreguín, responsable del Departamento de Evaluación de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

En la educación superior, los docentes desempeñan un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, por lo que se deben evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera constante, agregó la Mtra. Julieta. 

De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2023 se contabilizaron más de dos millones de docentes distribuidos en más de 255 mil escuelas a nivel nacional. Una parte importante de ellos se ubica en el nivel superior, donde la calidad educativa depende directamente de la preparación y el compromiso de los docentes.

Para la Jefa del Departamento de Evaluación de la UVAQ, el reconocimiento de excelencia académica se otorga a aquellos docentes que superan las expectativas: no solo cumplen con sus funciones, sino que potencian sus competencias, implementan nuevas estrategias de enseñanza y se mantienen en constante actualización. 

“Un verdadero docente es aquel que ama su profesión y tiene vocación de servicio, que lleva los valores y la misión de la institución en el corazón”, afirma Arreguín, quien acumula 15 años en la UVAQ y cerca de 25 en la práctica docente.

El perfil del docente debe contemplar la evaluación por parte de los estudiantes, con un mínimo del 80% de participación y calificaciones superiores a 95 para garantizar la excelencia en la formación de profesionales, consideró la especialista en evaluación educativa. 

La Profesora Julieta Arreguín destacó que los docentes contribuyen de manera directa al futuro del país, ya que señaló: “Estas personitas que estamos formando pueden ser nuestros próximos médicos, arquitectos o nutriólogos; debemos formar y transformar personas para un bien común”.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) refuerza esta visión mediante programas como Escuelas de Calidad, orientados a fortalecer las competencias pedagógicas y la capacitación continua del magisterio.

Invertir en la formación y el bienestar de los docentes representa una apuesta segura por el futuro de México, pues ellos son los responsables de guiar a las próximas generaciones de profesionales y ciudadanos comprometidos con la sociedad.