Mezclar la tradición con la innovación es la receta de Oliver Infante, “Mejor Chef de Autor” 

La cocina de autor es más que una técnica gastronómica: es una forma de contar historias, transformar ingredientes en emociones y hacer que cada plato sea una experiencia única, explicó el Chef Oliver Infante, docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), reconocido como “Mejor Chef de Autor” en los premios Lo Mejor de Michoacán 2025, organizados por la revista México Desconocido. 

Este galardón celebra a quienes conectan la tradición con la innovación, a los cocineros que reinterpretan los sabores locales desde una mirada contemporánea y con respeto por las raíces.

“Cocina de autor precisamente trata de eso, de poder traer lo que es muy tradicional con una nueva propuesta o con una nueva visión. Yo creo que lo más importante es ir a las raíces y tratar de darte cuenta qué es lo que le gusta a la gente, no solamente en sabor, sino también en las porciones y en los precios”, explicó el Chef Oliver Infante.

En los Premios Lo Mejor de Michoacán 2025 participaron más de 150 nominados en 23 categorías, como Gastronomía, Arte, Cultura y Experiencias Turísticas, por lo que es considerado uno de los certámenes más importantes para reconocer el talento y la riqueza del Estado.

“La verdad es que es un agradecimiento, una por el apoyo, porque esta es una categoría que se abre y que realmente la gente vota para que nosotros ganemos”, comentó Oliver Infante, quien además de docente se desempeña como chef en varios restaurantes. 

“A través de los restaurantes en los que me encuentro, que son Casa del Naranjo y Barra 14 en Pátzcuaro, Michoacán, hemos podido profundizar a través del arte, de la cocina, con muchas experiencias que tenemos para ustedes, para que nos visiten. Creo que esto es el reconocimiento personal de un trabajo muy arduo, de muchos años también”, compartió el Chef.

En 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial y Michoacán es considerado uno de los estados más destacados para este reconocimiento.