Las criptomonedas valen cada día más como un activo digital en evolución constante

En el año 2024, México alcanzó 3.1 millones de personas con criptoactivos, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior, un crecimiento del 15% anual y equivale al 2.5 % de la población nacional, de ahí la importancia de analizar las criptomonedas como un activo digital, explicó el analista financiero Rodrigo López durante una conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). 

Las cifras reveladas anteriormente corresponden a un reportaje del periódico El Universal, que demuestra un aumento considerable en el uso de criptomonedas en México, por lo que una buena estrategia financiera es invertir en este activo digital, pero primero hay que informarse a profundidad, explicó el Contador Rodrigo López. 

Este crecimiento refleja el interés cada vez mayor de los inversionistas locales, especialmente de las generaciones más jóvenes, en explorar nuevas formas de diversificación financiera.

“Las criptomonedas son un tipo de dinero digital que funciona de manera totalmente descentralizada, en la nube, y cuya principal ventaja radica en la rapidez y el bajo costo de sus transacciones. Este ecosistema se ha convertido en uno de los más atractivos para inversionistas a nivel global debido a su creciente adopción y al potencial de generar altos rendimientos”, agregó el Especialista Financiero.

De acuerdo con datos de CoinMarketCap, el valor total del mercado de criptomonedas supera los 1.1 billones de dólares en este año 2025, con más de 2.3 millones de transacciones diarias en Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más representativas. 

Asimismo, estudios del Banco de Pagos Internacionales (BIS) revelan que alrededor del 10% de la población adulta en economías avanzadas de diferentes países ha realizado alguna inversión en criptomonedas.

En 2023, México fue el segundo país del mundo que más remesas recibió, con más de 63 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Este flujo de dinero representa un soporte económico esencial para millones de familias mexicanas y muestra el potencial financiero del país en movimiento de capital.

Algunas plataformas como Bitso ya participan en este mercado, gestionando un porcentaje de dichas remesas y ofreciendo la posibilidad de que los usuarios reciban pesos de manera casi inmediata. Esto significa menos comisiones y mayor rapidez, en comparación con los servicios de envío tradicionales.