Formar a Licenciados en Nutrición, comprometidos con la búsqueda y generación constante del conocimiento, preparados para atender las necesidades de la población en materia de alimentación y nutrición, conduciéndose con verdad, honestidad, ética y vocación de servicio en el ejercicio de su profesión, respetando en todo momento la dignidad humana.
Ser reconocidos en el área de la salud y nutrición a nivel estatal y nacional con formación de profesionistas de excelencia, de alto nivel competitivo e innovador con principios y valores humanistas que a través del desarrollo integral del conocimiento brinde un servicio profesional de calidad.
Formar Licenciados en Nutrición proactivos, emprendedores, con actitud de servicio, capaces de desempeñarse en ambientes laborales estatales, nacionales e internacionales, preparados para atender las necesidades de la población en materia de alimentación y nutrición desde diferentes áreas.
Capacitados para tomar decisiones que permitan velar por la integridad de la persona y las comunidades. Competentes para trabajar en equipo con los profesionales de la salud y así realizar los procesos de atención nutricional de manera acertada, mediante un diagnóstico, un plan de atención nutricional y un seguimiento nutricional eficiente y eficaz, tanto a individuos como a comunidades.
Aptos para desarrollar innovaciones en el área de tecnología alimentaria y contribuir con ello a la alimentación de las poblaciones. Capaces de incidir activamente en el diseño y evaluación de programas administración de servicios alimentarios, y programas de educación nutricional y contribuir al bienestar biopsicosocial mediante una mejoría en los hábitos de alimentación de las distintas comunidades.
Competentes y con iniciativa para emprender proyectos de investigación encaminados a resolver problemáticas en materia de alimentación y nutrición. Todo ello con un alto grado de sentido humanista y con un liderazgo de acción social.
RVOE 20220252. Clave de nutrición: 2021
Decano: Dr. Jesús Salgado Hernández
Av, Juan Pablo II No.555
Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00, ext. 2230
jsalgado@uvaq.edu.mx
Directora: Mtra. Miriam Álvarez Ramírez
44 31 13 11 00, ext. 2175
malvarezr@uvaq.edu.mx
Nutrición clínica: Se realiza la evaluación y la atención nutricia de individuos que requieren planes de alimentación para el cuidado de su salud. Esta área se considera trascendente para la prevención, tratamiento, control y rehabilitación de personas con necesidades específicas de alimentación.
Nutrición comunitaria: Se caracteriza por la evaluación y atención nutricia de grupos con características comunes. Se llevan a cabo el diagnóstico y la planificación alimentaria de las poblaciones, así como la investigación epidemiológica. Permite prevenir, tratar, controlar y rehabilitar problemas de salud pública.
Administración de servicios de alimentos: Se planifican recursos, desarrollan menús y diseñan planes de alimentación.
Educación e investigación: Generación, aplicación y difusión de la nutrición. De igual forma, se trabaja en la formación de los recursos humanos, técnicos y profesionales que contribuyan a la solución de los problemas propios de la nutrición en nuestro país.
Ciencia de los alimentos: Se producen, transforman y evalúan los productos alimenticios que favorezcan una alimentación sana de la población.
Comercial y empresarial: Se encarga de la creación de empresas que oferten servicios y/o productos vinculados a la salud y la nutrición.