El estudio de la Ciencia Política a nivel de Maestría proporciona a los egresados valiosas herramientas para el análisis político, la proyección de políticas públicas, la reflexión profunda en torno a los fenómenos políticos y la adecuada realización de trabajos de investigación, tanto a nivel de docencia, como de la práctica política. Por ello, se dirige, igualmente, a los académicos (o a quienes deseen dedicarse a la Academia), a los políticos prácticos o profesionales y a los servidores y funcionarios públicos activos.
Por ser una Maestría en Ciencia Política, su plan de estudios se centra en aspectos que tienen que ver con la lógica de dicha ciencia, sus conceptos y su metodología. Los contenidos más relevantes abarcan las siguientes áreas:
• La introducción a la Ciencia Política.
• La teoría política (teoría política y filosofía política, más la historia de las ideas).
• Los sistemas políticos (hace hincapié en el sistema político mexicano).
• La ciencia política comparada (abarca también el análisis y comparación de los sistemas de gobierno).
• Las relaciones internacionales (incluyendo el estudio de la política exterior mexicana).
• La metodología de la Ciencia Política.
• La administración pública y el análisis de las políticas sectoriales.
RVOE: MAES111213
La Maestría busca lograr que el estudiante sea capaz de:
• Identificar el alcance de la política en su expresión real, integradora, y la relación e interrelación de los fenómenos políticos de sus distintas áreas de estudio.
• Comprender la importancia de la lógica y del método de la Ciencia Política para aplicarlos de manera consecuente.
• Pensar lógica y sistemáticamente en el ámbito de la Ciencia Política.
Coordinador de la Maestría:
Dr. Alejandro Vega Camarena.
44 31 13 11 00, ext. 2221
Atención: 9:00 a 14:00 hrs.
avega@uvaq.edu.mx
Fecha de inicio: Agosto 2020
Dirección: Av. Juan Pablo II # 555.
Col. Santa María de Guido
44 31 13 11 00
informacion@uvaq.edu.mx
• Ser capaz de hacer uso de las diferentes herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas de la Ciencia Política para poder analizarla en sus distintas dimensiones acorde con el enfoque humanista de nuestra Institución.
• Demostrar que en el acercamiento científico al quehacer político es posible sustituir la cultura de la opinión por la cultura del argumento.
Para el proceso de inscripción:
• Copia del título profesional cotejada por un notario público.
• Copia de la cédula profesional cotejada por un notario público.
• Original y dos copias del acta de nacimiento.
• Original y dos copias del certificado de licenciatura (en caso de que sea emitido por otra entidad federativa es necesario legalizar el documento en la entidad de origen).
• Original y dos copias del certificado de bachillerato.
• Original y copia del Currículum Vitae actualizado.
• Copia de la CURP.
• 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel mate. No instantáneas.
• Entrevista con el coordinador de la maestría.