Licenciaturas / Sociales y Humanidades

Derecho

Fin de Aprendizaje o Formación

Al finalizar la Licenciatura en Derecho, el estudiante conocerá y tendrá la habilidad para aplicar las herramientas y elementos teórico-prácticos de las diferentes disciplinas jurídicas, con el fin de desempeñarse en el mundo laboral, teniendo opciones tales como el servicio público, la iniciativa privada, el litigio y la asesoría, entre otros, con una formación basada en la responsabilidad social y una conducción ética en su desempeño, participando activamente en todos los aspectos de la vida social de su comunidad ofreciendo su servicio jurídico en favor de ella.

RVOE SEP 20232374

Perfil de ingreso

  • El perfil de ingreso del aspirante a la Licenciatura en Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga, comprende:
  • Básicos de redacción
  • Compresión lectora.
  • Civismo
  • Estructura del Estado Mexicano
  • Transversales de historia, geografía, sociología y estadística

Habilidades

  • Facilidad en el manejo del lenguaje y en la forma de expresarse
  • Comprensión lectora
  • Trabajar en equipo
  • Manejo de equipo de cómputo y tecnologías de la información.

Aptitudes

  • Defender su posición con argumentos
  • Tener el don de convencer
  • Saber negociar.
  • Tener actitud de servicio
  • Saber organizarse en sus asuntos
  • Luchar por la justicia
  • Tener empatía con aquellos que lo rodean
  • Mantener la disciplina en sus acciones
  • Compromiso en sus actividades

Perfil de egreso

  • El Licenciado en Derecho egresado de la UVAQ posee conocimientos, habilidades y actitudes de servicio propias de los profesionales del Derecho como lo son:
  • Conceptualización y aprendizaje del Derecho y sus diversas ramas y disciplinas jurídicas adyacentes
  • Procesos de creación de fuentes del Derecho, así como sus formas de aplicación en los diferentes ámbitos de competencia material y territorial
  • Organización del Estado Mexicano y sus autoridades dentro de sus marcos jurídicos aplicables
  • Normas jurídicas aplicables a los acuerdos generados entre particulares
  • Normas jurídicas protectoras de los derechos fundamentales de los gobernados y de los sectores de la sociedad desprotegidos y vulnerados, tales como los trabajadores, indígenas, migrantes, etc
  • Aplicación de normas jurídicas para resolución de controversias legales a través de procedimientos jurisdiccionales
  • Aplicación de normas jurídicas para resolución de controversias legales a través de medios alternativos de solución de controversias
  • Regulaciones existentes entre el Estado Mexicano y los demás países del mundo para el desarrollo de actividades de cooperación y apoyo internacional, así como las normas para efecto de regular la relación de particulares en el ámbito internacional y a través del comercio internacional
  • Formas de pensamiento y filosofía del Derecho, así como formas de aplicación de ética profesional
  • Técnicas de aplicación de expresión oral y escrita para procesos jurisdiccionales y no jurisdiccionales
  • Normas jurídicas del ramo del Derecho a la Información
  • Análisis crítico de las situaciones sociales y políticas de nuestro país y del mundo

Habilidades

  • Conoce los diversos ordenamientos jurídicos aplicables para diversos casos
  • Analiza los hechos con los que se enfrenta, los interpreta y determina la normativa aplicable
  • Trabaja en equipo para mantener interlocución con otras partes
  • Negocia situaciones tomando en cuenta la dimensión del trabajo y la gestión de los riesgos generados
  • Redacta con precisión, claridad y se adapta al interlocutor con claridad y precisión
  • Analiza las disposiciones legales vigentes para su aplicación a casos concretos
  • Vincula con las autoridades administrativas y jurisdiccionales correspondientes para la resolución de controversias.
  • Argumenta y defiende una postura legal de acuerdo a derechos humanos reconocidos universalmente
  • Desarrollo de respeto y protección de los derechos humanos
  • Manejo de medios alternativos de solución de controversias
  • Expresa claramente sus ideas para la substanciación de casos de manera escrita y oral
  • Comparte su criterio sobre los acontecimientos sociales y políticos de México y del mundo

Actitudes

  • Luchar por la aplicación justa de la norma
  • Respetar los derechos de los más desprotegidos
  • Ofrecer su trabajo como un servicio en favor de su comunidad
  • Organizar con responsabilidad sus asuntos para resolverlos
  • Adaptarse a las nuevas disposiciones y normas aplicables
  • Ejercer liderazgo en su ámbito profesional
  • Trabajar de manera colaborativa en equipos interdisciplinarios

Datos Generales

Decano: Mtro. Luis Manuel Torres Delgado
Av. Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00
ltorres@uvaq.edu.mx

Director: Mtro. Luis Manuel Torres Delgado
 44 31 13 11 00, ext. 2198
 ltorres@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Personas, Bienes y Derechos Reales.
  • Metodología de la investigación.
  • Derecho Familiar.
  • Derecho Romano.
  • Sociología jurídica.
  • Introducción al Estudio del Derecho.
  • Persona y Desarrollo Integral.
  • Introducción al Inglés.
  • Taller artístico I
2º semestre
  • Teoría de las Obligaciones.
  • Actos de Comercio y Sociedades Mercantiles.
  • Introducción al Derecho Penal.
  • Historia del Derecho y Sistemas Jurídicos Contemporáneos
  • Teoría del Estado.
  • Derecho Económico.
  • Persona y Bien Común.
  • Inglés básico.
  • Taller Artístico II.
3º semestre
  • Contratos.
  • Títulos y Operaciones de Crédito.
  • Delitos y Penas en Particular.
  • Derecho Constitucional y Control de Convencionalidad.
  • Derecho Administrativo.
  • Teoría del Proceso.
  • Investigación Cuantitativa.
  • Competencias Globales.
  • Inglés Pre-Intermedio.
  • Taller Deportivo I.
4º semestre
  • Derecho Sucesorio.
  • Contratos Mercantiles.
  • Delitos Especiales.
  • Derechos Humanos y sus Garantías.
  • Derecho Electoral.
  • Técnicas de Expresión Oral y Escrita.
  • Investigación Cualitativa.
  • Persona y Trascendencia.
  • Inglés Intermedios.
  • Taller Deportivo II.
5º semestre
  • Derecho Procesal Civil y Familiar.
  • Derecho Procesal Mercantil.
  • Sistema Acusatorio Penal Adversarial.
  • Amparo.
  • Derecho del Trabajo.
  • Derecho de la Seguridad Social.
  • Emprendimiento I.
  • Metodologías Aplicadas.
  • Libertad y Plenitud.
  • Inglés Intermedio-Avanzado.
6º semestre
  • Derecho Notarial, Registral y Correduría Pública.
  • Derecho Aduanero.
  • Derecho Procesal Constitucional.
  • Derecho Procesal del Trabajo.
  • Derecho Fiscal.
  • Derecho de los Tratados.
  • Derecho a la Información.
  • Emprendimiento II.
  • Prácticas Colaborativas de Investigación.
  • Inglés técnico.
7º semestre
  • Derecho de la Propiedad Intelectual.
  • Derecho Procesal Fiscal y Administrativo.
  • Derecho Internacional Privado.
  • Destrezas de Litigación Oral.
  • Lógica y Argumentación Jurídica.
  • Derecho Migratorio.
  • Derecho de las Tecnologías.
  • Desarrollo Empresarial I.
8º semestre
  • Derecho Bancario y Bursátil.
  • Seminario de Tesis.
  • Medios Alternativos de Solución de Controversias.
  • Derecho Agrario.
  • Derecho de la Administración Pública.
  • Deontología Jurídica.
  • Derecho Ambiental.
  • Desarrollo Empresarial II

Podrás Trabajar

  • En general, nuestros alumnos propiciarán el cambio cultural jurídico que exige nuestra sociedad, en funciones básicas como: procurador e impartidor de justicia, creador de leyes y administrador del poder público, entre otras. Además, en el ámbito privado, promoverán el desarrollo empresarial y corporativo, desde una plataforma de dominio y aplicación del Derecho que garantice el éxito con justicia. Podrán desempeñarse en:
  • Empresas privadas como:
  • En despachos profesionales, tanto propios, como de otros abogados, ejerciendo el Derecho Civil, Derecho Familiar, Derecho Mercantil, Derecho Penal y otros.
  • Instituciones públicas como:
  • Tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación (en ponencias de Magistrados y Secretarías de Juzgados de Distritos).
  • Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (en ponencias de Magistrados).
  • Supremo Tribunal de Justicia del Estado (tanto en las salas como en los juzgados).
  • Fiscalía General de Justicia del Estado (en agencias del Ministerio Público y asesores).
  • Fiscalía General de la República (en agencias del Ministerio Público Federal).
  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (en ponencias de Magistrados).
  • Congreso Federal y de las entidades federativas (en asesorías jurídicas especializadas).
  • Poder Ejecutivo Federal y de las entidades federativas (en asesorías y direcciones jurídicas).
  • Partidos Políticos.
  • Otros.