Formar chefs, transformar sociedades; Gastronomía con más sabor 

El sector restaurantero y turístico representan el 12.2% del Producto Interno Bruto de México y genera más de 2 millones de empleos, según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC, 2023), lo que demuestra el impacto de la gastronomía en la economía y la necesidad de contar con profesionales capacitados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2022), más del 70% de los mexicanos presentan sobrepeso u obesidad, por lo que se necesitan expertos en alimentos y bebidas que promuevan hábitos saludables desde la preparación de alimentos.

La Gastronomía se consolida como una de las carreras más versátiles y con proyección internacional. Esta licenciatura no solo forma chefs, sino líderes capaces de innovar, emprender y transformar la cultura alimentaria desde una perspectiva sostenible y global, señala la plataforma OCC Mundial, especialista en gestión de talento humano. 

La demanda de perfiles en gastronomía ha crecido un 18% en los últimos tres años, especialmente en áreas como producción sustentable, cocina saludable y gestión de alimentos, señala la consultora OCC.

La Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) destaca por su enfoque multidisciplinario y vanguardista al integrar áreas como cocina internacional, gastronomía molecular, repostería, nutrición, mixología, enología y gastronomía sostenible, además de administración y producción alimentaria, para liderar negocios gastronómicos.

Un Licenciado en Gastronomía puede desempeñarse como chef ejecutivo, restaurantero, consultor gastronómico, investigador de alimentos, gestor de calidad en la industria alimentaria, o incluso crítico culinario. El campo laboral es vasto, desde restaurantes hasta la creación de nuevas propuestas culinarias y proyectos de seguridad alimentaria, declaró la Guía Universitaria (2023). 

La Gastronomía no solo alimenta, también preserva y transmite la historia de un país. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

https://www.uvaq.edu.mx/lic-en-gastronomia/